miércoles, 29 de octubre de 2008

ONU...ASAMBLEA PIDE TERMINAR CON EMBARGO A CUBA

Esta es la decimoséptima vez consecutiva que Cuba presenta ante la Asamblea General una resolución que crítica los efectos negativos de estas sanciones unilaterales de EE.UU. y solicita su derogación.


La Asamblea General de la ONU aprobó este miércoles por una mayoría abrumadora una resolución que pide el fin del embargo económico y comercial declarado hace casi medio siglo por Estados Unidos contra Cuba.


El documento logró un apoyo casi unánime de los 192 países que integran la ONU, ya que en su favor votaron 185 países, en contra tres (EE.UU., Israel y Palau), hubo 2 abstenciones (Islas Marshall y Micronesia) y 2 países no participaron en la votación (El Salvador e Irak).


Esta es la decimoséptima vez consecutiva que Cuba presenta ante la Asamblea General una resolución que crítica los efectos negativos de estas sanciones unilaterales de EE.UU. y solicita su derogación.


La resolución presentada al pleno por el canciller cubano, Felipe Pérez Roque, recibió en esta ocasión un apoyo superior al del año pasado, cuando fue respaldada por 184 países y rechazada por cuatro.


"Ustedes están solos, completamente aislados", dijo poco antes de la votación Pérez Roque, dirigiéndose a la delegación estadounidense.


El canciller dijo en su intervención que "siete de cada diez cubanos han pasado toda su vida bajo esta política irracional e inútil".


"El bloqueo es más viejo que el señor Barack Obama (el candidato demócrata a la presidencia de EE.UU.) y que toda mi generación", apuntó.


Pérez Roque destacó que el debate en la ONU sobre el embargo de EE.UU. se lleva a cabo este año con el trasfondo de las elecciones presidenciales estadounidenses y el paso en agosto y septiembre de dos huracanes por la isla.


El canciller dijo que Estados Unidos respondió a los huracanes "con su habitual cinismo e hipocresía" y criticó que Washington no accediera a la petición de permitir la compra cubana de productos estadounidenses mediante créditos privados.


Justificó su rechazo a los 5 millones de dólares en ayuda directa ofrecida por el Gobierno estadounidense señalando que las autoridades de Cuba no pueden "aceptar una supuesta ayuda de quienes han recrudecido el bloqueo, las sanciones y la hostilidad" contra el pueblo cubano.


Pérez Roque afirmó también que EE.UU. agudizó en el último año la persecución de empresas cubanas en otros países, obstaculizó sus transacciones internacionales y bloqueó sitios de internet con vínculos a Cuba.


Agencias Prensa EM AIP JPMM

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

No hay comentarios: