"Si hemos globalizado la economía, casi tenemos la obligación de globalizar todo lo humano", dijo Colom el miércoles en su presentación ante la Asamblea General de las Naciones Unidas.
"El mercado libre funciona", aclaró. "Pero ese mercado común requiere una solidaridad social entre nosotros. Con voluntad se puede. Pero necesitamos la solidaridad de todos".
Colom puntualizó que "solidaridad no es dar lo que sobra, sino dar lo que el otro necesita".
Como ejemplo de una paradoja que ilustra las tribulaciones de su país, el mandatario dijo que pese a que "somos los hombres de maíz, hoy Guatemala importa maíz".
Guatemala, bastión de la cultura maya que ostenta la antigua e imponente ciudadela de Tikal en medio de la selva, ha hecho un culto de las tradiciones mayas que proclaman los "hombres de maíz", el título de una obra del Premio Nobel guatemalteco Miguel Angel Asturias.
Colom hizo un recuento de sus 254 días de gobierno por "un pueblo que durante décadas ha luchado por su bienestar y su libertad".
Después de reclamar progresos en la lucha contra "el flagelo del narcotráfico y el crimen organizado", dijo que su gobierno cambió los mandos superiores del ejército y la policía nacional para fortalecer la justicia.
Además "llevamos adelante un dinámico programa de cohesión social que está atendiendo las zonas más pobres y excluidas del país".
Y después de abogar por "una Centroamérica unida, fuerte", Colom se manifestó convencido de que "llegan tiempos nuevos para América Latina".
Agencias Prensa LV AIP JPMM
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario