viernes, 5 de septiembre de 2008

EE.UU. ...LAS MAFIAS TRASNACIONALES CADA VEZ MÁS RICAS

A pesar de la crisis económica creada por los Estados Unidos y el sector financiero especulativo de este país y que azota los mercados desde finales del año pasado, las riquezas personales de los especuladores y millonarios del mundo subieron un 5 por ciento hasta alcanzar los 109,5 billones de dólares (76,6 billones de euros).

Yates de lujo (foto)

Así lo recoge un informe publicado por el grupo estadounidense Boston Consulting.


Es el sexto año consecutivo en que crecen las mayores riquezas del mundo. Además, según los datos del informe, el crecimiento es mayor en los países en desarrollo, como China, y entre unas pocas familias que llevan tiempo acumulando tanto dinero.


El 1 por ciento de todas las familias más ricas poseían el año pasado el 35 por ciento de las riquezas del mundo, y el 0,001 por ciento, los más ricos entre los ricos, que poseen al menos 5 millones de dólares (3,5 millones de euros) en activos, contaban con 21 billones de dólares (14,7 billones de euros), un quinto de la riqueza mundial total.


Además, siguen apareciendo nuevos millonarios cada año, aunque sobretodo en los países emergentes de Asia y América Latina. El número de familias millonarias en 2007 creció un 11 por ciento hasta los 10,7 millones. BCG resalta también que, mientas los ricos siguen siendo cada vez más ricos, han realizado varios ajustes como resultado de la crisis financiera.


Mientras tanto en los países latinoamericanos la brecha entre ricos y pobres es cada vez mayor, cuyo resultado final es el aumento considerable de las injusticias y desigualdades sociales, en especial en aquellos países en donde se han implementados las políticas macroeconómicas neoliberales.


Ante la crisis del dólar, durante este año, los activos se están invirtiendo en elementos más conservadores y el dinero se está quedando en los mercados nacionales, además de un descenso de la inversión, el que tiene una incidencia en el crecimiento económico de los países y en la escasa oferta de nuevos puestos de trabajo.


El crecimiento de la riqueza personal norteamericana se redujo un 3,8 por ciento el año pasado, comparado con el 9 por ciento de 2006, lo que refleja la crisis de hipotecas y crediticia.


Agencias Prensa EP AIP JPMM

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

No hay comentarios: