viernes, 5 de septiembre de 2008

BOLIVIA...PRESIDENTE MORALES DENUNCIA CONSPIRACIÓN CIVIL

El presidente boliviano, Evo Morales, denunció ayer que está en marcha un golpe civil cuyo primer capítulo es la toma de instituciones públicas por parte de grupos financiados por las prefecturas de la oposición y por potencias extranjeras que actuán de forma encubierta en el país y convocó a la unidad del pueblo y a las Fuerzas Armadas para defender la democracia boliviana y la institucionalidad que se ha dado el pueblo boliviano.


El mandatario boliviano, que acaba de visitar Libia e Irán, indicó a la Agencia Boliviana de Información (ABI) y medios de prensa extranjeros que los golpistas han puesto en marcha "ese plan subversivo" para crear las condiciones y derrocar a su Gobierno, de la misma forma como hicieran en Chile, con el presidente Allende.


"Las acciones del llamado Consejo Nacional de la Derecha (Conalde), en Cobija y Trinidad, coinciden con las asumidas durante el levantamiento armado contra la democracia el 17 de julio de 1980. Ahora intenta iniciar un golpe civil tomando instituciones", afirmó Morales.


En ese contexto, advirtió de que es obligación del Gobierno constitucional que encabeza preservar el Estado de Derecho y utilizar todos los instrumentos que le otorga la Carta Magna para garantizar su vigencia.

Morales denunció además que los sectores reaccionarios y conservadores, encabezados por los prefectos de Santa Cruz, Pando, Beni y Tarija ahora provocan a las Fuerzas Armadas y la Policía "porque ambas instituciones se constituyen en firmes baluartes del Estado de derecho que hace 26 años recuperara el pueblo".


Indicó que los políticos neoliberales y oligarcas olvidan que fueron ellos quienes en el pasado utilizaron a la entidad armada para la preservación de sus mezquinos intereses particulares. No contribuyeron a sacar al país de la pobreza y la ignorancia, y tampoco aportarón nada para un desarrollo gradual e integral del país.


Mientras tanto, centenares de personas cercaron el aeropuerto de la ciudad de Cobija, en el norte de Bolivia, e impidieron que más de un centenar de policías desplazados hasta el lugar de los hechos pudiesen entrar en la ciudad, informó Radio Fides.


La clase economicamente dominante y que se afinca en Santa Cruz, junto a las trasnacionales que conspiran y financian a la oposición de forma encubierta, además del papel que juega la oligarquía económica y financiera del país, buscan por todos los medios la desestabilización definitiva del gobierno de Evo Morales. Para ello propugnan un golpe civil o militar o en última instancia la guerra civil, para así mantener a buen recaudo sus propios intereses económicos, a costa de desatar un baño de sangre, con miles muertos, torturados, exiliados, igual como hicieran en Chile los golpistas de la extrema derecha, junto a un sector de la Democracia Cristiana.


El Imperio (EE.UU.) de forma desesperada busca de una u otra forma, repetir el ciclo de las dictaduras militares, tratando de crear un coyuntura y correlación de fuerzas a su favor, para justificar la intervención armada civil o militar en el país. Para luego implementar la doctrina de la Seguridad Democrática y poder ejercer un control directo de los recursos naturales de Bolivia y otros países de la región.


Otra de las cartas que se juega la reacción y el facismo en Bolivia, es el quiebre geográfico del país, sin embargo en este plano, no cuentan con el apoyo de los oficiales de las Fuerzas Armadas del país altiplánico. Por otro lado, el Imperio y los sectores empresariales golpistas tampoco cuentan con una correlación de fuerzas en la región que los vaya a apoyar. Por el momento solo han obtenido la complacencia del gobierno neoliberal del Perú y del narco paramilitar que las oficia de presidente de Colombia, Álvaro Uribe.


La democracia formal o representativa, no solo está amenazada en Bolivia, también lo está en Ecuador, Argentina, Nicaragua, Paraguay y Venezuela. En donde el Imperio junto a sus títeres y lacayos de la región busca por todos los medios cambiar el cuadro político existente en América Latina.

Agencias Prensa EP AIP JPMM
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

No hay comentarios: