
El cuaderno verde del Che, en el que el revolucionario argentino-cubano apuntó una antología de poemas de autores iberoamericanos, será publicada por la editorial Planeta, anunció el escritor mexicano Paco Ignacio Taibo II, que prologó la edición.
"Cuando al Che lo detienen (en Bolivia) y lo llevan a La Higuera, hay un momento en que los dos agentes de la CIA que están ahí y el G2 (servicio de inteligencia militar) boliviano revisan el contenido de su mochila y encuentran los diarios, el cuaderno de claves para comunicarse con La Habana y un "cuaderno verde", explicó Taibo II.
Fotocopias de ese cuaderno, que con el resto de los documentos fueron guardados en una caja fuerte por los servicios secretos de Bolivia, llegaron hace dos años a manos de la editorial Planeta, que encargó su autentificación y análisis a Taibo II, quien en 1997 había escrito una biografía del Che. "Fui a mi propio archivo y busqué muestras de la letra del Che, que tenía un montón -cartas, manuscritos, notas- y comparé, y sin ser un grafólogo de primera, que no lo soy, era evidentemente la letra del Che", relató el autor de la saga del detective Héctor Belascoarán.
El cuaderno contenía poemas en los que no se identificaba el título ni el autor, por lo que en un principio Taibo II pensó que podían ser autoría del propio Guevara. Pero enseguida reconoció algunos de los textos, por lo que concluyó que "era evidentemente una antología, era su propia antología". Los sesenta y nueve poemas recogidos en el libro pertenecen al escritor chileno Pablo Neruda, al cubano Nicolás Guillén, al peruano César Vallejo y al español León Felipe.
Taibo II considera que los versos fueron copiados textualmente por Guevara durante su campaña en Bolivia, entre noviembre de 1966 y octubre de 1967, cuando fue asesinado, y recordó que uno de los guerrilleros le comentó que "el peor castigo era cargarle la mochila al Che, que era como cargar piedras, porque estaba llena de libros". "Era la antología que él se había hecho, su antología de viaje, la que llevaba consigo y usaba", indicó el autor de "Ernesto Guevara también conocido como el Che".
El prologuista de la edición que se publicará en una docena de países latinoamericanos esta semana y más tarde en España, afirmó que es "una antología intimista, (en la que) pesan sobre los poemas políticos los poemas de emociones, de sensaciones". "Eso te da un elemento añadido a la mitología del Che", afirmó el escritor mexicano.
Respecto a la relación del revolucionario con la poesía, de la que habla en el prólogo, señaló que "el Che es el Che, entre otras cosas, por su relación con la poesía". "Este amor por la lectura era el contrapeso de la lectura del ensayo político, el manual de economía. Tú no puedes leer manuales de economía y tener el cerebro sano si no lees también a César Vallejo", dijo. La publicación del "Cuaderno Verde" no estuvo exento de problemas como el de derechos de autor.
Taibo II recordó que "a la editorial llegó una carta del ejército boliviano diciendo que este libro no se podía publicar", si bien precisó que fue antes del gobierno de Evo Morales. "Estaban reclamando derechos de autor sobre lo que consideraban un botín de guerra", señaló, agregando con satisfacción que con la publicación del libro, "de alguna manera nos estamos vengando de los asesinos que en Bolivia quisieron meter el cuaderno verde en una caja fuerte, lo cual demuestra que la caja fuerte vale madre" (no sirve para nada).
Agencias EO JPMM
-------------------------------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario