martes, 29 de mayo de 2007

PERU....LA DEMOCRACIA DE LA REPRESIÓN

Miles de mienbros de los aparatos represivos llevaron a cabo una operación en un inmenso mercado en el este de Lima, Perú, para desalojar a los comerciantes que, según las autoridades, ocupaban el lugar de forma ilegal.

La operación -con vehículos blindados, caballos y gases lacrimógenos- comenzó al amanecer y fue extremadamente exagerada.

Después de varias semanas prácticamente en estado de sitio y de jurar que resistirían hasta el final, miles de comerciantes -entre ellos un gran número de mujeres y niños- abandonaron de manera pacífica el lugar donde habían estado durante cinco años.

Luego de empaquetar sus pertenencias, fueron evacuados a la fuerza, perdiendo no sólo sus trabajos sino, en muchos casos, también sus hogares.


Estado de emergencia

La semana pasada, el gobierno declaró el estado de emergencia y suspendió los derechos constitucionales en el distrito de Santa Anita, donde se encontraba el mercado.

La tensión creció día a día, mientras los comerciantes bloqueaban las entradas del lugar, que está rodeado por muros. Las autoridades acusaban a los vendedores de usar a sus hijos como escudos humanos y después inventaron que tenían pruebas de que algunos les habían pagado a niños para que estuvieran en la vanguardia de las protestas.

La policía recurrió al uso de la represión luego de obtener, de la noche a la mañana, una orden judicial. Los comerciantes han denunciado que han sido tratado como si fueran criminales. Algunos aseguran que compraron, bajo engaño, tierras en el lugar.

Sector informal

Miles de personas emigran a Lima de regiones andinas o amazónicas más pobres, en busca de una vida mejor.
Con frecuencia, levantan sus propias casas y establecen sus negocios. Aproximadamente tres cuartas partes de los peruanos trabajan en el sector informal.
Como les pasará a los comerciantes desalojados este lunes, saben que no pueden recurrir al Estado, estos son los éxitos del neoliberalismo en el Perú y la implantación de una democracia represiva.

Agencias JPMM

----------------------------------------------------------------------------------------------

No hay comentarios: