sábado, 23 de diciembre de 2023

FRANCIA RETIRA SUS TROPAS DE NÍGUER

Francia completa el retiro de sus tropas de Níger.Esta semana también se reportó que el país europeo ha decidido cerrar su Embajada en Niamey.

Francia ha completado el retiro de sus tropas de Níger después de que la junta gobernante pidiera al contingente militar que abandonara el país africano, informa AP. Los últimos aviones y tropas militares franceses abandonaron Níger antes del 22 de diciembre, fecha límite fijada por la junta militar del país que tomó el poder en pasado julio tras un golpe de Estado, comunicó el Estado Mayor del Ejército francés a AP. 

 Sin embargo, Francia seguirá implicada en el Sahel, la vasta extensión al sur del desierto del Sáhara que ha sido un foco de extremismo violento. "Seguiremos protegiendo nuestros intereses allí, pero nuestros ejércitos no estarán tan presentes permanentemente, serán menos estacionarios y también estarán menos expuestos", dijo el presidente de Francia, Emmanuel Macron, citado por la agencia. Esta semana también se reportó que el país europeo decidió cerrar su Embajada en Niamey. Explicando las razones de tal decisión, los informantes revelaron que había crecido el sentimiento antifrancés en Níger desde el golpe de Estado surgido a finales de julio de este año.

   

Níger ordena a la coordinadora de la ONU "abandonar" su territorio en 72 horas.Desde las Naciones Unidas advirtieron que esta decisión obstaculizará su trabajo en el país africano, donde más de 4 millones de personas necesitan asistencia humanitaria.

La junta militar de Níger dio un plazo de tres días para que la coordinadora residente de las Naciones Unidas en el país africano, Louise Aubin, abandone el territorio, según un comunicado publicado este miércoles por el Ministerio de Asuntos Exteriores nigerino. "El Gobierno decide ordenar a la embajadora y coordinadora residente de las Naciones Unidas, [...] Louise Aubin, que tome todas las medidas necesarias para abandonar Niamey en 72 horas", reza el comunicado. 

Las autoridades nigerinas justifican la decisión argumentando que el secretario general de la ONU, António Guterres, "bajo la instigación de Francia" ha interpuesto "obstáculos" con el fin de "impedir la plena y completa participación" de Níger en el 78.º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, celebrado en septiembre en Nueva York. "Este sabojate patrocinado continuó en Viena con motivo de la Conferencia General del OIEA [Organismo Internacional de Energía Atómica] del 25 al 29 de septiembre de 2023, y en el IV Congreso Extraordinario de la Unión Postal Universal (UPU) del 1 al 5 de octubre de 2023 en Riad, Arabia Saudita", agrega el documento.

 La respuesta de la ONU 

Por su parte, el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, declaró que el secretario general de la ONU "lamenta profundamente" la decisión de Níger. Asimismo, indicó que esta acción obstaculizará el trabajo que realiza el organismo en el país africano, donde más de 4 millones de personas necesitan asistencia humanitaria, en su mayoría mujeres y niños. 

Las tensiones entre Níger y otras naciones, incluyendo aliados regionales, se han incrementado tras el golpe de Estado ocurrido en julio pasado con el que se derrocó al presidente Mohamed Bazoum. EE.UU., la Unión Europea y la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental impusieron sanciones contra Niamey tras el golpe, y Francia declaró que respalda los esfuerzos del bloque africano para devolver el poder a Bazoum, aliado de París. 

Por otro lado, las nuevas autoridades nigerinas pusieron fin a los acuerdos de cooperación militar con Francia, que este martes inició el retiro de sus tropas del país africanos tras la exigencia por parte del autoproclamado Consejo Nacional para la Defensa de la Patria, lo que refleja el creciente sentimiento antifrancés en esta nación. 

Agencias Prensa  PM  RMP  PI  RT  EAB  AIP

No hay comentarios: