jueves, 26 de enero de 2023

SINDICATOS FRANCESES LLAMAN A LA HUELGA

Sindicatos franceses llaman a huelga y bloqueo de escuelas.Una confederación de varios sindicatos del sector de la educación en Francia, ha instado a los estudiantes de secundaria a bloquear las escuelas.

La confederación sindical francesa l'intersyndicale lycéenne, que agrupa a varios sindicatos del sector educativo, llamó el miércoles a los estudiantes de secundaria a bloquear las escuelas a partir del próximo lunes. A través de un comunicado, tras subrayar que las escuelas estarán cerradas los días 30 y 31 de enero, la intersindical francesa instó a un “bloqueo de todas las escuelas del país” en las referidas fechas. 

La convocatoria es parte de las manifestaciones contra una controvertida reforma de pensiones propuesta por el Gobierno del presidente Emmanuel Macron. “No debemos darle al gobierno el más mínimo respiro”, recalcó la confederación sindical para luego llamar a “extender los bloqueos todos los días hasta la victoria”, con el fin de “hacer que el gobierno ceda”. 

La confederación también instó a los estudiantes a manifestarse en las calles con los maestros para abolir la reforma impulsada por el Gobierno. El Gobierno francés hizo caso omiso a las protestas de sindicatos, partidos de izquierda y ultraderecha, y aprobó el lunes su polémica reforma de pensiones.

Encuesta: el 72 % de los franceses rechaza la reforma de pensiones 

Según las estadísticas, la reforma no es aceptada por la población laboralmente activa. Una encuesta promovida por el instituto Elabe para el canal BFM TV anunció que el 72 por ciento de los franceses rechaza la reforma de la jubilación propuesta por el Gobierno del presidente Emmanuel Macron. 

 El sondeo mostró que los franceses rechazan el proyecto de reforma, que aumenta la edad de jubilación en el país, así como el período de cotizaciones y la eliminación de regímenes especiales de pensiones. De igual manera, el mismo ente la semana anterior publicó unos datos que corroboraron una oposición a la reforma del 68 por ciento. 

Por otra parte, una encuesta del Instituto francés de Opinión Pública (IFOP), precisó que siete de cada 10 entrevistados la rechazan. Asimismo, las estadísticas confirmaron que la reforma de pensiones del Gobierno no es aceptada por la población laboralmente activa que representa el 78 por ciento, mientras que los retirados constituyen un 59 por ciento. 

El proyecto, que se debatirá el 6 de febrero por la Asamblea Nacional, no pudo ser concretado por Emmanuel Macron en su primer período debido a la irrupción de la Covid-19 y a las movilizaciones en las calles. Diversos sindicatos franceses, entre ellos la Confederación Francesa Democrática del Trabajo (CFDT), la Confederación General del Trabajo (CGT), Fuerza Obrera (FO), Solidaires y la Federación Sindical Unitaria (FSU) se movilizarán el próximo 31 de enero en contra de la reforma.  

Agencias Prensa 

PM  RMP  PI  HSPTV WMP  AIP

No hay comentarios: