Detrás de la Razón: Se cumple un año de impunidad tras el asesinato del periodista Jamal Khashoggi.El 2 de octubre, en distintas partes del mundo y sobre todo frente al consulado de Arabia Saudí en Estambul (Turquía), se recordó el primer aniversario del asesinato del periodista disidente saudí Jamal Khashoggi.
En el mismo lugar, la organización pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW) pidió justicia para Khashoggi. La organización dijo que el reino árabe también debe liberar a los opositores que mantiene encarcelados, y ofrecer una compensación y disculpas a los familiares de las víctimas.
Investigación inconclusa.
En esta jornada, se vuelve a desatar una fuerte condena internacional y se empaña, aún más, la imagen del príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman Al Saud, al que se le acusa de haber ordenado el crimen.
Bin Salman, en un documental de la cadena estadounidense PBS, dice que se siente responsable del asesinato del periodista, porque sucedió bajo su supervisión, aunque insiste en su inocencia señalando que hay 3 millones de funcionarios públicos y que él no puede estar al tanto de todo lo que hacen.
Esto mientras en junio pasado, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló en un informe que hay evidencias creíbles que apuntan a la implicación del príncipe heredero saudí en la muerte del periodista.
Por: Osvaldo Canales
Agencias Prensa PM RMP PI OC/HSPTV MP AIP
No hay comentarios:
Publicar un comentario