Protesta de transportistas en Ecuador. Ecuador amaneció este jueves con un nuevo precio en los combustibles tras la eliminación del subsidio, lo que provocó una paralización parcial del transporte y la suspensión de clase.
La Fiscalía General del Estado ecuatoriano recordó este jueves que la paralización de un servicio público es castigada con prisión en el país andino, que hoy amaneció con protestas de los transportistas por la elevación del precio de los combustibles tras la eliminación del subsidio al diesel y a la gasolina "extra”.
El recordatorio lo hizo ante el anuncio realizado "en la últimas horas por varios sectores de paralizar vías y servicios públicos" este jueves, especificó en su red social Twitter.
El pasado martes, el jefe de Estado, Lenín Moreno, firmó un decreto para eliminar desde hoy los subsidios.
Bloqueos y protestas
Claudio Vilatuña, gerente de una operadora de transporte urbano, participó en una protesta en el sur de la capital, Quito, donde se bloquearon las vías con la quema de neumáticos y manifestaciones ciudadanas.
La paralización anunciada a últimas horas de ayer tomó por sorpresa a muchos ciudadanos que se encontraron hoy con terminales de transporte urbano e interprovincial vacías.
En la capital ecuatoriana, los ciudadanos ocuparon de forma masiva el transporte municipal, mientras algunos conductores particulares apoyaron a transeúntes para llevarlos en sus vehículos.
El secretario particular de la Presidencia, Juan Sebastián Roldán, aseguró en su perfil de Twitter que Ecuador "está decidido a cambiar" y rechazó lo que consideró un "chantaje" de los transportistas.
Aunque a inicios del día, las protestas se limitaron a la falta de circulación de transporte público, con el avance de las horas se registraron bloqueo de carreteras con la quema de neumáticos y ramas de árboles en distintas ciudades.
Agencias Prensa PM RMP PI DW MP AIP
No hay comentarios:
Publicar un comentario