viernes, 3 de octubre de 2008

MÉXICO...RINDEN HOMENAJES A ESTUDIANTES MASACRADOS EN 1968

El 2 de octubre de 1968 el Ejército disolvió a tiros un mitin estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas en el barrio de Tlatelocolo de la capital con un saldo de unas cuatro decenas de víctimas mortales según las cifras oficiales, que grupos civiles elevan a 400.


El alcalde de la capital mexicana, Marcelo Ebrard, del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD), rindió tributo al movimiento estudiantil de 1968 al cumplirse hoy 40 años de la masacre del 2 de octubre en la Plaza de Tlatelolco.


"Nos reunimos el día de hoy para rendir homenaje, en primer lugar, a quienes perdieron la vida en esta plaza aquel 2 de octubre. El movimiento del 68 triunfó históricamente, por eso hoy tenemos Gobierno en el Distrito Federal (Ciudad de México)", apuntó Ebrard.


En un homenaje en la plaza de Tlatelolco


En un homenaje en la plaza de Tlatelolco, lugar de la matanza de estudiantes el 2 de octubre de 1968, Ebrard dijo que las causas del movimiento estudiantil "llevaron a una transformación muy, muy importante de un régimen autoritario".


El alcalde sostuvo que "en buena medida" la democracia que actualmente vive México se debe a "aquellos jóvenes del 68" a los cuales hoy "tributamos gratitud y no sólo la memoria".


Ebrard expresó que su Gobierno apoyará al llamado Comité del 68 "en su lucha por que haya justicia, porque la verdad se aclare y porque el Estado mexicano asuma la responsabilidad que tiene respecto a aquellos hechos".


El 2 de octubre de 1968 el Ejército mexicano disolvió a tiros un mitin estudiantil en la Plaza de las Tres Culturas en el barrio de Tlatelocolo de la capital con un saldo de unas cuatro decenas de víctimas mortales según las cifras oficiales, que grupos civiles elevan a 400.


El ex presidente mexicano Luis Echeverría (1970-1976) ha sido acusado de estar involucrado en la masacre de estudiantes por haber sido ministro de gobernación (1964-1970) del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz.


Echeverría (1970-1976) ha sido acusado de genocida por su participación en esa matanza y en la llamada "guerra sucia" y actualmente se encuentra bajo arresto domiciliario por prescripción del delito, una decisión que ha sido impugnada por el Comité del 68.


Agencias Prensa ADN AIP JPMM

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

No hay comentarios: