En una conferencia de prensa previa a la asamblea celebrada hoy en Sevilla con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, el secretario general de la CSI, Guy Ryder, se ha mostrado convencido de que esta convocatoria será un "éxito" y que en España, y especialmente en Andalucía, tendrá una "mayor intensidad" a juzgar por la respuesta de los sindicatos UGT y CCOO.
Un total de 110 países y 350 localidades han confirmado ya su participación, a través de las organizaciones sindicales, que se han sumado a esta convocatoria en nombre de una causa: el trabajo decente para todos. Ryder ha recordado que más de la mitad de la humanidad no tiene todavía garantizado el derecho a la libertad sindical y a la negociación colectiva.
Otro de los ejes de la movilización es la eliminación del trabajo infantil (más de 200 millones de niños trabajan en vez de ir a la escuela), así como la lucha contra la pobreza en el mundo, una prioridad "para todos". "Tenemos que dar una respuesta eficaz a los intereses de los trabajadores en esta economía globalizada", ha recalcado Ryder, que ha defendido también la solidaridad frente al actual modelo económico.
El líder de la CSI ha asegurado que la Jornada Mundial por el Trabajo Decente no existiría si no fuera por la "insistencia" y el impulso de los sindicatos españoles UGT y CCOO, por lo que ha reiterado su convencimiento de que la convocatoria será un éxito.
El secretario general de CCOO, José María Fidalgo, ha señalado que la jornada del 7 de octubre "ofrece al mundo la posibilidad de discutir, ya que no podemos seguir así, no podemos aplaudir" ante la situación de crisis actual.
En la asamblea de hoy han participado unos 2.000 delegados sindicales de UGT y CCOO, con sus líderes estatales y regionales a la cabeza, además del secretario de la Confederación Sindical Internacional.
La Jornada por el Empleo Decente es la primera movilización en la historia del movimiento obrero que convocan los sindicatos en el ámbito internacional con el objetivo de denunciar la situación de los más de doce millones de personas que trabajan en condiciones de esclavitud. También se protesta en esta jornada mundial contra la directiva comunitaria de las 65 horas semanales.
La CSI, que agrupa a 311 organizaciones sindicales de 155 países, quiere llamar la atención sobre el aumento de la brecha que separa a los más pobres de los más ricos y denunciar que los derechos laborales no son respetados en muchos países del mundo.
Con motivo de esta jornada, UGT y CCOO de Andalucía han convocado cinco minutos de paros en las empresas a partir de las 11 horas del próximo 7 de octubre y concentraciones en todas las capitales andaluzas al mediodía.
Agencias Prensa LV AIP JPMM
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1 comentario:
Súmate a la campaña "blogs que apoyan la jornada mundial por el trabajo decente"
http://www.otromundoesposible.com/?p=1811
Un saludo.
Publicar un comentario