El Senado resolvió el jueves desaforar al ex presidente Nicanor Duarte como senador activo convirtiéndose, por tanto, en forma automática en senador vitalicio con voz pero sin derecho a voto ni salario. Duarte, que el 15 de agosto entregó el poder a Lugo, no asistió al Senado.En sesión transmitida por televisión, la cámara alta sesionó con 36 de sus 45 miembros mientras afuera miles de campesinos se manifestaban, precisamente, en favor del gobierno de Lugo y reclamando la marginación de Duarte presuntamente por haber violado la constitución al postularse a la senaduría siendo aún jefe de estado en enero pasado.
El presidente del Senado, Enrique González, dijo: "se pone a consideración la aprobación del acta de la reunión anterior (en la que un grupo mayoritario rechazó el juramento de Duarte). Levanten la mano. Está bien, hay mayoría", señaló.
González en conferencia de prensa aclaró que "mi partido Unace aclaró que aceptaba la decisión de la mayoría temporal al marginar a Duarte del cuerpo de legisladores activos pero aclarando que la Justicia Electoral y la Corte Suprema de Justicia lo habilitaron para competir por una banca en el senado. El tiempo nos dará la razón. No defendimos a Duarte, defendimos la institucionalidad y el estado de derecho".
El ministro del Interior, Rafael Filizzola, declaró a la prensa que "hoy se produjo el adiós definitivo de quienes no comprendían que ya no están en el poder; no se dieron cuenta que habían perdido las elecciones, que el presidente Lugo es el presidente del Paraguay".
En tanto, en la plaza frente al edificio del parlamento se congregaron entre 5.000 y 8.000 campesinos, que se manifestaron como campesinos sin tierra, la mayoría proveniente de los departamentos Alto Paraná, Caazapá, Kanindeyú, San Pedro, Caaguazú y Concepción, todos de la región oriental. Al difundirse por los altoparlantes la exclusión de Duarte, los campesinos gritaron "¡Hurra!" y aplaudieron. Inmediatamente, se desató un baile popular con la actuación de bandas de música folclórica.
Belarmino Balbuena, uno de los líderes de la Mesa Coordinadora de Organizaciones Campesinas (MCNOC), de izquierda y la más grande de su tipo, explicó el jueves a la prensa que la movilización "es una muestra del apoyo de las clases populares a Lugo que denunció el lunes pasado un complot golpista en su contra".
Según denuncia del propio Lugo el lunes, el proceso conspirativo era liderado por Duarte, el general retirado Lino César Oviedo con el respaldo de Juan Manuel Morales, ministro de la Justicia Electoral; y Rubén Candia, fiscal general del estado.
"Queremos la destitución, vía juicio político, de Morales y Candia. Dejamos nuestras lejanas comunidades para respaldar la democracia", dijo Balbuena en guaraní.
Confundidos con los militantes de la MCNOC se encontraban agricultores, propietarios de pequeñas parcelas de tierra, agremiados en la Federación Nacional Campesina (FNC), dedicados principalmente al cultivo de algodón y sésamo.
Odilón Espínola, secretario general de la FNC, aclaró que en guaraní que "nuestra presencia frente al congreso no tiene un objetivo político sino social: vinimos a pedir que el gobierno de una buena vez ponga en marcha la reforma agraria para otros compañeros que no tienen un pedazo de terreno para cultivar. Es hora de priorizar los asuntos económicos por encima de los temas políticos".
Agencias Prensa ENH AIP JPMM
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario