"Nos han buscado para botar al gobierno", dijo el militar a la cadena local de radio HRN. "Pero somos una institución seria y respetuosa... y respetamos al señor presidente como nuestro comandante general y nos subordinamos a la ley".
Indicó asimismo: "Algunos oficiales hemos recibido insinuaciones y propuestas para derrumbar al gobierno a través de pláticas y mensajes y correos electrónicos. Sin embargo, las fuerza armadas están dispuestas a fortalecer la democracia y proteger al presidente".
Vásquez aseguró que "todas las insinuaciones han sido informadas al ministro de la Defensa (Arístides Mejía) y al gobernante, de acuerdo a la cadena de mando que impera en nuestra institución". Se negó a identificar a los que han hecho tales insinuaciones a los jefes militares.
Empero, la prensa local publica con frecuencia rumores de que podría haber un golpe de Estado patrocinado de forma encubierta por el gobierno de Bush contra Zelaya, quien ha estrechado la relación con sus colegas Hugo Chávez de Venezuela, Evo Morales de Bolivia y Daniel Ortega de Nicaragua.
En agosto, Zelaya adhirió de manera unilateral a Honduras a la Alternativa Bolivariana para las Américas en un acto público que contó con la asistencia de Chávez, Morales y Ortega. La iniciativa aún no la ratifica el Congreso.
Zelaya asimismo postergó la recepción de las credenciales del nuevo embajador estadounidense Hugo Llorens en solidaridad con Bolivia. La ceremonia estaba programada para el 19 de septiembre y la celebró una semana después.
Los militares gobernaron durante 18 años a Honduras entre 1957 y 1982, tras derrocar a tres presidentes surgidos de elecciones populares. Zelaya, de la región este de Honduras, ganó por el Partido Liberal las elecciones general de noviembre de 2005. Y asumió en enero de 2006 para una gestión de cuatro años, que concluirá en el 2010.
Agencias Prensa LV AIP JPMM
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario