miércoles, 17 de septiembre de 2008

EUROPA...LOS GITANOS VIVÍAN MEJOR EN LOS EX PAÍSES SOCIALISTAS

Los gitanos disfrutaban de una mejor situación bajo el comunismo que dentro de la Unión Europea, según se ha revelado en el primer encuentro europeo dedicado a la etnia gitana. La constatación la ha puesto en evidencia el financiero, presidente de la Open Society Institute (OSI), George Soros.


La reunión es de alto nivel y reúne a más de 500 representantes políticos nacionales, comunitarios y de la sociedad civil. Todos han hablado de la discriminación que sufren entre 7 y 9 millones de europeos de origen romaní y de cómo se puede combatir el problema.


Soros ha explicado que los países que antes formaron parte de la URSS, incluido Hungría, su estado natal, "ofrecían mejor protección social" al colectivo gitano en cuestiones como la vivienda y el acceso al empleo.


El presidente de la OSI ha lamentado la situación y ha criticado la insuficiencia de las ayudas económicas que los países destinan en la actualidad a facilitar el acceso a la educación para el colectivo gitano, algo que ha considerado "fundamental" para garantizar su integración social.


Por ese motivo, el magnate ha pedido a los países de la Unión "que dediquen una mayor partida de sus fondos sociales a mejorar las condiciones de vida de la etnia gitana", con vistas a facilitar su acceso a la educación, a la vivienda y al empleo.


El comisario europeo de Asuntos Sociales, Vladimir Spidla, ha señalado que a esos tres ámbitos, que son "los principales puntos en los que existen barreras para los gitanos", se debe añadir como problema las dificultades de acceso de la población romaní a la sanidad pública.


Spidla ha señalado que además de plantear soluciones políticas a los citados problemas, la CE pretende combatir el amplio rechazo social que existe hacia los gitanos en la Unión, ya que un 77% de los europeos considera que ser romaní "es una desventaja", según una encuesta reciente.


Durante la cumbre se ha hablado además de la situación de los gitanos en Italia, y en particular de las medidas puestas en marcha por el Gobierno de Silvio Berlusconi, que Soros ha calificado de "ética y legalmente inaceptables".


Según el hombre que obligó al Reino Unido en 1992 a devaluar la libra y retirarse del Sistema Monetario Europeo, Italia "se está confundiendo al tratar de forma militar un problema de carácter social". El magnate ha confiado en que el Tribunal de Justicia de la UE declare la ilegalidad de acciones como la toma de huellas a todos los ciudadanos de origen romaní, "por ser discriminatoria y contraria a los derechos fundamentales".


Agencias Prensa ADN AIP JPMM

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

No hay comentarios: