Recuerdos de Allende, no del 11. Es la idea que guía las celebraciones con que el Presidente será homenajeado el 26 de junio. Sello postal, acto en la Plaza de la Constitución, una muestra con las obras del Museo de la Solidaridad que donaron artistas en su honor. Fotos del político y estratega salvadas de las garras militares. Ciclos de cine. En el mundo también festejarán."Para nosotros, los cien años son alegres, no pensaremos en el dolor, sino en mirar hacia delante", dice Patricia Espejo, directora ejecutiva de la Fundación Salvador Allende, mientras se afinan los detalles para la serie de homenajes dedicados al Mandatario. Con la consigna "Cien años, mil sueños", el 26 de junio próximo, la fecha exacta del centenario de su natalicio, se celebrará así:
10:30 horas. En Correos Chile se lanzará un sello postal inspirado en una imagen en que Allende aparece sonriente. Estará a la venta con una tirada de más de 50 mil unidades. El primer día se emitirán, además, dos mil ejemplares de un sobre de colección.
12:30 horas. Acto conmemorativo en la Plaza de la Constitución. Asistirán representantes de España, Cuba, Colombia y de otros países. También, integrantes de partidos políticos, trabajadores, exponentes de la cultura y ex ministros de la UP. Discursos, Nueva Canción Chilena y música de artistas como Quilapayún (con Carrasco a la cabeza), Anita Tijoux y Colombina Parra.
Por 15 días estarán, afuera de La Moneda, los anteojos gigantes con que Carlos Altamirano replicó los lentes de Allende, encontrados tras el bombardeo.
19:00 horas. En el Centro Cultural Palacio de la Moneda, la Presidenta Michelle Bachelet inaugurará la muestra "Homenaje y Memoria, Centenario Salvador Allende, Obras del Museo de la Solidaridad", con 147 pinturas y 12 esculturas de las 2.500 obras pertenecientes a la colección donada en memoria de Allende. Entre las piezas seleccionadas destacan "El gallo" (1972), de Miró, junto con "Isfahan" (1935), de Frank Stella.
Como complemento de la muestra se exhibirán 40 fotografías que recorren la vida de Allende como político y estratega. Paralelamente, en el Museo de la Solidaridad, "20 artistas jóvenes saludarán a Allende". Allí también se expondrá "Ausencias", de Gustavo Germano, con 41 fotos de los desaparecidos argentinos.
Otras conmemoraciones
En julio, en el Centro Cultural Palacio de la Moneda, habrá un ciclo de cine en torno a Salvador Allende, con cintas de Patricio Guzmán, Emilio Pacull y Carmen Luz Parot.
7 y 8 de noviembre. Estadio Nacional. "Cien años, mil sueños", concierto que organiza Víctor Manuel. El cantante rendirá su tributo junto con Ana Belén, Joaquín Sabina, Miguel Bosé, Joan Manuel Serrat, Pablo Milanés, Jorge Drexler y Juanes, entre otros artistas.
En diciembre, y a modo de cierre, saldrá un libro sobre Allende, a cargo de diferentes historiadores chilenos y españoles.
|
Agencias LN AIP JPMM
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario