
En una rueda de prensa, a la que Morett acudió en silla de ruedas junto a sus padres Jorge y María de Jesús, visiblemente conmovida señaló que "soy una víctima más del terrorismo de estado colombiano, sobreviví a dos bombardeos y a las balas que por la espalda disparaba el ejército colombiano a los heridos. He salvado mi vida gracias a Ecuador".
"Vi como disparaban a gente herida, vi como decían '¡ahí hay uno!' y disparaban, estaba aterrada con las balas ... mientras reiteradamente decían que el ejército colombiano respeta los derechos humanos, que el ejército colombiano respeta la vida de los heridas, yo escuchaba como remataban heridos", manifestó.
Descartó que su presencia en el campamento de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) haya sido por vinculación con ese grupo subversivo, sino por interés académico.
Morett dijo que "los ruidos fuertes aún me aterran, me ha costado mucho trabajo intentar recordar que los aviones de por sí no tiran bombas".
En varios pasajes de su declaración, Morett tuvo que callar debido a accesos de llanto, especialmente cuando recordó a sus cuatro compatriotas muertos en la acción colombiana del 1 de marzo, cuando también fallecieron 18 colombianos, pero a la que sobrevivieron otras dos colombianas que aún siguen en el hospital.
"La vida me dio una oportunidad de seguir viviendo, fue una vida que se le arrancó a las manos asesinas, porque quien ahí tiró bombas fue para matar, yo estaba en el blanco", expresó.
Señaló que no quiere ser procesada por narcotráfico o terrorismo en Colombia, México o Estados Unidos porque "no he cometido ningún delito", por lo cual tiene previsto permanecer un tiempo en Ecuador.
Dijo que está a la espera de una respuesta a una misiva enviada el viernes a la canciller mexicana Patricia Espinosa, a quien pidió garantías a su vida y su libertad para regresar a su país.
"De ello depende mi regreso a México ... sería muy triste para mí no poder regresar a mi tierra , pues significaría que mi gobierno no puede garantizar mi derecho a conservar la vida", expresó.
En México, el gobierno indicó que interrogó a Morett sobre su relación con el grupo guerrillero y lo que presenció.
El procurador general de la República, Eduardo Medina Mora, indicó que hasta la fecha no se ha determinado si a Morett se le radicarán cargos penales o si es sospechosa de algún delito.
"Esto es algo que sería muy prematuro determinarlo en este momento", señaló en entrevista con Radio Fórmula, en la que no precisó cuándo fue el interrogatorio. La AP recibió el jueves un comunicado de prensa de la procuraduría con transcripciones de la entrevista.
Cuando se le consultó al padre de Lucía, Jorge, sobre si guarda rencor al gobierno de Colombia, señaló que "rencor no, lo que queremos es justicia".
El secretario de la Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos, Juan Parra, dijo que Morett se encuentra en una triple condición en Quito: de víctima sobreviviente de una masacre amparada por el derecho internacional, es testigo de la causa que investiga la fiscalía de Ecuador y es solicitante de refugio, por tanto tiene esa condición ante las Naciones Unidas.
Añadió que no hay ninguna causa legal contra Morett en Ecuador.
Quito rompió relaciones con Bogotá el 3 de marzo tras el ataque armado, después de que su soberanía fue violada.
Agencias ENH AIP JPMM
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario