
Al cierre de una visita de dos días por México, Correa dijo en rueda de prensa que la actual OEA “puede servir”, aunque dijo que ante el conflicto por la incursión militar colombiana a Ecuador, para atacar un campamento de las FARC el 1 de marzo, reaccionó con mayor rapidez el Grupo de Río.
Además, dijo, “en la OEA hay países totalmente extraños a nuestra historia”. No mencionó a ningún país en específico, aunque parecía una referencia a Estados Unidos y Canadá, miembros de la OEA.
El mandatario señaló que Ecuador y Colombia han entrado ya a “un círculo virtuoso”, luego de que a su juicio se acabara un discurso “terrible” de parte de algunos funcionarios colombianos, por lo que confió que próximamente se reanuden dichas relaciones.
Ratificó su solidaridad con los familiares de los cuatros estudiantes mexicanos muertos y una herida que dejó la incursión colombiana, y dijo que su gobierno no tiene información sobre vínculos de ellos con las FARC, pero tampoco le interesa saberlo.
“No nos interesa si tuvieron vinculación o no... eran jóvenes universitarios y nada justifica que hubieran sido masacrados como fueron”, dijo Correa, quien durante los dos días de visita insistió que una nueva organización regional ayudaría a resolver crisis como la provocada por el ataque colombiano. De hecho, Correa se lleva el compromiso del presidente Felipe Calderón de impulsarla. “Por supuesto la OEA puede servir, pero mucho más útil para Latinoamérica va a ser una organización de estados latinoamericanos”, dijo.
Fue entonces cuando propuso “potenciar ese Grupo de Río, (y) convertirlo en la organización de estados latinoamericanos ya sin tutelajes extrarregionales o de países ajenos a nuestra historia”.
La crisis entre Ecuador y Colombia bajó de tono luego de una reunión presidencial del Grupo de Río en República Dominicana escasos cinco días después del ataque, tras la mediación de varios mandatarios y la disposición de Correa y el colombiano Alvaro Uribe para buscar una solución negociada.
Específicamente llamó a incluir a Cuba, país que a su juicio ha sido “segregado” y “discriminado” de otros foros como la OEA, de donde fue suspendida en 1962.
Correa retomó la idea durante un programa radial para los ecuatorianos que emitió desde México y en el que también hizo alusión a la joven mexicana Lucía Morett, sobreviviente al ataque colombiano al campamento de las FARC.
Reiteró que la joven “no ha cometido ningún delito”, por lo que podrá regresar a México o radicarse en cualquier otro país. El viernes, Correa se reunió con padres y familiares de los cuatro estudiantes muertos y les dio su apoyo para las acciones legales que decidan emprender.
El mandatario también insistió en su idea de que todos los latinoamericanos eliminen las visas, como su país lo ha comenzado a hacer. El último país beneficiado fue México, quien sin embargo señaló que antes de tomar una medida similar debía revisar su política migratoria.
En su programa radial, Correa también dijo que su gobierno no permitirá más infiltraciones en los organismos de inteligencia del país, en alusión a su denuncia de que la CIA habría interferido en los aparatos estatales. Correa reestructuró a los altos mandos de las Fuerzas Armadas y de la Policía por no haber sido informado de las investigaciones que realizaban sobre el caso del ecuatoriano Franklin Aisalla, muerto en el ataque colombiano.
Agencias EDLP AIP JPMM
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario