
Para Juan Andrés Lagos, periodista y miembro del Comité Central del Partido Comunista, la principal consecuencia de la acusación y destitución de Yasna Provoste es “la evidencia clara de un agotamiento de la llamada política de los consensos o democracia de los acuerdos”.
A su juicio, la tarea es ahora hacer cambios profundos a la Constitución, partiendo por terminar con el binominal. Ello hace necesario, según el analista, “buscar las correlaciones políticas y electorales que permitan hacer esos cambios”.
-¿Ello implicaría un pacto entre Concertación e izquierda?
-Hemos avanzado en acuerdos para la búsqueda de pasos democratizadores y en ese sentido hemos ido avanzando con la Concertación en acuerdos de apoyos compartidos para las elecciones municipales. Si eso deja en evidencia que cuando se avanza en la perspectiva de democratizar se expresa verdaderamente la mayoría nacional, hay que evaluar lo que pueda ocurrir hacia el futuro. Las elecciones municipales en ese sentido van a ser un verdadero plebiscito que incorpora la situación ocurrida con la destitución de Provoste.
-¿Se sienta un precedente para que se pueda seguir destituyendo ministros?
-La derecha chilena es extraordinariamente brutal, y así lo ha demostrado en la historia política no sólo ahora. A mí no me extraña esta situación, pero creo que es una señal muy potente para los sectores que han otorgado crédito democrático a esta derecha, que está gozando de una legitimidad falsa, pero creo que llegó la hora de que las cosas cambien radicalmente en este sentido, porque si las cosas se mantienen igual nadie se va a poder quejar después por parte de la Concertación de las situaciones que se han co-ayudado a instalar. La derecha está muy empeñada en una idea que creen ellos les va a permitir conquistar el gobierno, luego de que ya tienen conquistadas varias esferas del poder económico y político.
-¿Esto correspondería a la teoría del desalojo o a otra cosa?
-Más que una teoría del desalojo -porque creo que la derecha chilena está bastante alojada en el sistema político, económico y social- hay una ambición de controlar todo el poder o la poca parte que les queda por controlar. Basta ver lo que pasa con el tema de la píldora para ver actuando el poder de la derecha.
-¿En qué posición queda el gobierno?
-El gobierno puede mantener la continuidad de lo que ha sido el proceso de los co-acuerdos y la política de los consensos o buscar un camino para transformar la situación. No hay muchas más alternativas. Si mantiene la continuidad lamentablemente después no se va a poder quejar de las situaciones que se han ido creando, porque la derecha actúa de esta forma también en función de ciertas lógicas que han imperado en el propio gobierno y en los gobiernos de la Concertación en general.
Agencias LN AIP JPMM
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario