
Juan Tiney, dirigente de la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina, informó que la cita continental está prevista en Guatemala del 7 al 12 de octubre del próximo año, para que coincida con el día de la resistencia de los pueblos que se celebra el doce de octubre.
Otra de las temáticas que se debatirán en las mesas de trabajo es el uso de alimentos para producir el biocombustibe etanol, lo cual amenaza la vida y la cultura de los pueblos, declaró Tiney.
"Es una ofensa convertir el sagrado maíz en combustible cuando muchas familias se mueren de hambre por no tener una tortilla", dijo.
Recordó el dirigente indígena y campesino que el precio del grano no ha bajado de los 140 quetzales el quintal (unos 18 dólares) cuando normalmente en épocas de cosecha llega a descender a 50 (siete dólares).
Otro objetivo central del foro es analizar los estragos del Tratado de Libre Comercio de Estados Unidos con Centroamérica y la explotación irracional de los recursos naturales de la región por las transnacionales mineras, indicó Tiney.
Agencias JPMM
-----------------------------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario