
La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos aconsejó en carta pública al presidente de Renovación Nacional, Carlos Larraín, que "aprenda a respetar más allá de su odiosidad ideológica y permítase aceptar que la dignidad de nuestros familiares será siempre un ejemplo y que la cobardía de los torturadores y asesinos será siempre repudiada".
Así respondieron a los dichos del timonel de RN, quien aseguró que la instauración del Día Nacional del Detenido Desaparecido es un tema de “arqueología política y de nostalgia” y aseguró que un país no puede “lamerse las heridas” eternamente, agregando que las víctimas del régimen nazi lo son por su cuantía.
Los familiares de los detenidos desaparecidos calificaron de "curiosa, irrespetuosa e insensata forma de expresar su disconformidad con una conmemoración que debiese generar, minimamente, respeto o por lo menos silencio, evitando así agraviar, una vez más, la memoria de quienes fueron torturados hasta la muerte con un grado de crueldad difícil de imaginar e imposible de aceptar, justificar, minimizar o perdonar".
En carta pública aseguran que "no sabemos si usted sabe, que las torturas fueron por días, semanas y hasta meses, que la mayoría de ellos murió con sus cuerpos desgarrados, quemados, gangrenados"
En tal sentido, recuerdan que "los niños que llevaban en sus vientres las mujeres embarazadas sufrieron al igual que ellas la aplicación de corriente, el hambre, los golpes, la humillación; que los menores de edad nunca dejaron de clamar por sus madres en un desesperado llamado de auxilio; que especialmente a las mujeres se les sometió a innarrables aberraciones sexuales; que sufrieron lo indecible señor Carlos Larraín, para luego ser lanzados al mar o enterrados en lugares hasta hoy “secretos”.
Por eso señalan que "no tiene derecho, señor Larraín, a denostar la calidad humana, democrática y libertaria de nuestras víctimas, pero mucho menos a mancillar sus memorias y si no tiene capacidad para estremecerse con el dolor de sus enemigos políticos, por lo menos, estremézcase con las balas de guerra que destruyeron el cráneo del menor Carlos Fariña o con el bebé de 8 meses de gestación de Michelle Peña Herreros, y si aún permanece impávido, no puede seguir a la cabeza de Renovación Nacional."
Por último, aseguran que "ningún partido que se defina como democrático puede permitirse ser dirigido por quien considera tema de arqueología y nostalgia, conmemorar, tener memoria y dolerse por los miles de chilenos que perdieron su vida en la recuperación de la libertad y la democracia".
EM Agencias JPMM
----------------------------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario