sábado, 3 de enero de 2009

SUECIA...POR EL DERECHO A VOTOS DE LOS CHILENOS QUE VIVEN FUERA DEL PAÍS

Salvador Allende, al cumplir cien años, unió a los más amplios sectores en todo el planeta. Fue recordado en multitud de actos y publicaciones. Su pensamiento y su obra no sólo recibieron elogios, mostraron su plena vigencia en un mundo en crisis.

Fue considerado el personaje más importante de la historia chilena con una amplia mayoría entre los jóvenes que no lo conocieron. En Suecia, Allende reunió a centenas de personas en múltiples acciones y permitió que gran cantidad de organizaciones de la comunidad chilena y latinoamericana, así como gremios y partidos suecos, lo recordaran como líder, maestro, e inspirador de una sociedad democrática y plena en un país soberano, proyecto que puso en práctica junto a la Unidad Popular durante su mandato.

Las jornadas conmemorativas culminaron en Estocolmo con un encuentro fraternal el sábado 13 de diciembre, en el que el espíritu allendista se reflejó en la satisfacción de haber cumplido y en amistad. De allí surgió públicamente el compromiso de continuar nuestro trabajo por superar los problemas que, como una de las mayores comunidades de chilenos en el exterior, tenemos en común.


De la recapitulación de la obra de Salvador Allende y el Gobierno Popular que presidió, han saltado al primer plano los problemas que la crisis económica mundial desata sobre nuestro pueblo y los de los chilenos que por la continuidad del modelo económico continúan abandonando el país. No han estado ausente de las reuniones que permitieron reencontrarnos en torno al Presidente mártir las contribuciones que los chilenos residentes en el extranjero continúan entregando a su tierra natal.


De esas plataformas comunes se desprende hoy una prioridad de primer orden. Es la legislación actual que cercena la condición misma de ciudadano de quienes estamos o residimos en el exterior: el derecho a voto en el extranjero.


En torno a la implementación de nuestros trabajos para incidir en la reconquista de ese legítimo y fundamental derecho, convocamos a un encuentro amplio y representativo para el día sábado 17 de enero en Casa Chile - Kungholmsgatann 12 - a las 11 hrs.


Se trata de reactivar los comités por el derecho a voto existentes y de iniciar una campaña amplia en todo el entorno europeo para incidir en la opinión internacional, los organismos multinacionales como las Naciones Unidas, la Unión Europea, los gobiernos y las organizaciones sociales, generando el apoyo necesario a tan justa reivindicación e ir superando la oposición de la derecha parlamentaria chilena a introducir las reformas que ella implica.


Nuestra convocatoria a la asamblea amplia del 16 de enero parte de la imperiosa necesidad de alcanzar una democracia plena en nuestro país, lo que implica que sus ciudadanos, donde quiera que se encuentren, contribuyan tanto a la legitimidad de sus representaciones en los niveles de decisión, como al desarrollo y bienestar de su país. Se trata de una exigencia que se viene planteando mayoritariamente fuera y dentro de Chile, cobrando cada día más fuerza. Además, es necesario generar las condiciones para que la campaña por el voto en el exterior devenga en un aporte real a la necesidad de introducir cambios democratizadores en la legislación chilena.


Junto con convocar a esa asamblea, hacemos un llamado a todas las comunidades chilenas residentes fuera de Chile a retomar la bandera del derecho a voto en el exterior.

Grupo Centenario Salvador Allende

Estocolmo diciembre 2008


Agencias Prensa AVJS AIP JPMM

------------------------------------------------------------------------------------------------

No hay comentarios: