
La solidaridad, el espíritu de lucha y el no doblegarse ante las adversidades son los valores que la izquierda chilena rescata de la revolución cubana, proceso cuyos 50 años se celebraron ayer con un acto en la Plaza de Armas, que fue encabezado por el timonel comunista, Guillermo Teillier, y la embajadora subrogante de Cuba en Chile, Mayra Ruiz.
El encargado de Relaciones Internacionales del PC, Juan Andrés Lagos, afirmó ayer que la influencia de la revolución cubana en la izquierda nacional es "muy fuerte".
De hecho, para el dirigente el acto fue "una expresión muy contundente de lo que es la relación, la presencia de la revolución cubana en Chile, que pasa por distintos pasajes y momentos extraordinariamente solidarios en la lucha contra la dictadura de Augusto Pinochet, el refugio político en Cuba que recibieron los chilenos como ciudadanos cubanos".
"Cuando solicitamos el apoyo de Cuba para luchar contra la dictadura, no se nos puso restricciones de ninguna clase", asevera Lagos, quien recuerda que los lazos que unen a Chile con la isla son previos al proceso que encabezó Fidel Castro.
En esta línea, agrega que existen "lazos de identidad común, que a la hora de evaluar la hermandad entre pueblos son importantes, particularmente para quienes creemos que la identidad continental no la vamos a hacer con eurocentrismos pasados de moda o con modernismos que han dado por finalizado el desarrollo de espacios comunes entre estados o, peor que eso, gente que ya le entregó su creatividad a los Estados Unidos".
En este contexto, Lagos no duda en salir al paso de los cuestionamientos al viaje que la Presidenta Michelle Bachelet realizará, en febrero, a la isla, arguyendo que Cuba "tiene un papel fundamental en la integración continental".
"Tengo la impresión de que en el terreno internacional, Cuba hoy está más unida que nunca a la corriente que hay en América Latina de búsqueda de un espacio continental potente", afirmó.
De ahí que llama a ser cautelosos al criticar el periplo, pues -dijo- pensar que ello puede complicar al país son "pequeñas evaluaciones, en las que se está pensando poco en el interés real del país".
"Creo que ésta es una de las cosas por las cuales será imposible que haya un Presidente de derecha, porque el aislamiento más grande que ha tenido Chile en su historia fue con la dictadura de Pinochet y creo que con estas políticas, estas críticas y estas condenas absurdas, lo único que hacen es asilar más a este país", aseveró.
A su turno, la presidenta del Partido Humanista, Marilen Cabrera, destacó que a la izquierda chilena la guían los mismos valores de solidaridad y lucha contra la adversidad para construir un país mejor.
"Cuba ha mantenido viva esa luz de esperanza de que es posible avanzar de una manera distinta", explicó.
Agregó que es "extremadamente admirable y valerosa la actitud del pueblo cubano, pues EEUU se ha ensañado durante estos años con la isla y sin embargo, Cuba ha podido sortear estas dificultades, dando muestras de ser un pueblo luchador y de un gobierno que no se arrodilla frente a un imperio, que sigue manteniendo su dignidad en alto".
A su juicio, la influencia cubana ha sido "tremendamente significativa" en los procesos que ha iniciado América Latina para desalinearse del neoliberalismo, pues "está mostrando una cuota de esperanza al resto de los países de que es posible construir, cada uno con sus diferencias, un mundo mejor".
Agencias Prensa LN AIP JPMM
------------------------------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario