Gobierno de facto paraliza obras del Centro de Investigación Nuclear en El Alto. El ejecutivo de la ABEN, Alfredo Jordán, mencionó que el parágrafo I, numeral 12 del artículo 158 de la Constitución Política del Estado, señala que es atribución de la Asamblea Legislativa “aprobar los contratos de interés público referidos a recursos naturales y áreas estratégicas, firmados por el Órgano Ejecutivo”.
El gobierno de facto expreso que la construcción y equipamiento del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear, emplazado en El Alto, fue presuntamente ejecutado de forma irregular debido a que habría sido aprobado sin el aval del Legislativo, debido a esta situación decidió paralizar los trabajos del proyecto que demandó una inversión de $us 351 millones.
El director ejecutivo de la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), Alfredo Jordán, explicó que ese centro, considerado un proyecto estratégico de Estado, debía ser remitido a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su tratamiento y aprobación, “lo que le hubiera dado el marco legal a la ejecución de esa obra que en este momento no lo tiene ese respaldo”.
Jordán mencionó que el parágrafo I, numeral 12 del artículo 158 de la Constitución Política del Estado, señala que es atribución de la “aprobar los contratos de interés público referidos a recursos naturales y áreas estratégicas, firmados por el Órgano Ejecutivo”.
La empresa rusa Rosatom Overseas, es la encargada de construir la obra. En septiembre de 2017 se firmó, en Viena, Austria, el acuerdo de construcción del Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear.
La ABEN y la argentina INVAP firmaron en 2018 un contrato para edificar tres institutos de medicina nuclear en Bolivia, en El Alto, La Paz y Santa Cruz. De allí que países como Rusia y Argentina se verían perjudicados ante la decisión del gobierno de facto.
El objetivo de los centros es ofrecer un servicio integral para el diagnóstico y tratamiento del cáncer, medicina nuclear, oncología clínica y radioterapia oncológica.
Sobre estos centros, Jordán informó que se ordenará además de “manera inmediata la paralización de obras, toda vez que se han detectado irregularidades en su ejecución y una falta total de seguimiento por parte de las empresas responsables de su fiscalización”.
Al no ser aprobado el proyecto en el Legislativo, el ejecutivo consideró que con su política de caza de brujas, el expresidente Evo Morales tendría que ser sometido a un juicio de responsabilidades junto al exministro de Energías, Rafael Alarcón, además de otros exfuncionarios.
Al tratarse de una inversión de $us 351 millones en la construcción de un reactor nuclear, un centro multipropósito de irradiación y el centro ciclotrón, se está remitiendo copias de los contratos a la Procuraduría General del Estado, para que se pronuncie sobre su legalidad.
Pese a estos problemas, Jordán espera en unos tres meses pueda darse la inauguración y apertura de estos centros de medicina nuclear que permitirán, entre otras cosas, la detección precoz del cáncer y su correspondiente tratamiento.
Agencias Prensa PM RMP PI LRB EAB MP AIP
No hay comentarios:
Publicar un comentario