Ya serían 20 los muertos provocados por la represión de la dictadura boliviana.
Ya serían más de 20 las víctimas fatales de la represión de la policía y el ejército boliviano disparando contra millares de personas que se están manifestando en las principales ciudades del altiplano. En la media luna se estan produciendo además detenciones clandesdtinas por fuerzas paramilitares equivalentes a los grupos de tareas que asolaron el continente en las décadas de 1970 y 1980.
Al mismo tiempo la dictadura expulsa a la prensa extranjera para que no muestre la tragedia del país que más había avanzado en la última década y media.
A las 72 horas del golpe de Estado los ciudadanos comenzaron a reaccionar y siete días después del golpe instrumentado por la Embajada de Estados Unidos y su encargado de negocios Bruce Williamson y ejecutado por los jefes militares que recibieron u$s 1 millón cada uno.
El general Williams Kaliman se fue rápidamente a vivir a un lugar indeterminado en el imperio estadounidense.
Los sindicatos, campesinos, militantes del Movimiento al Socialismo (MAS) están haciendo manifestaciones multitudinarias que desbordan los despliegues de los uniformados. La policía vive pidiendo el refuerzo del ejército porque se ve superado en número. Eso genera la inmediata represión con proyectiles que no serían solamente de goma.
Se han reportado cerca de cien heridos de bala y aunque la dictadura solo admite cuatro muertos en Cochabamba, serían más de 20. La cifra es altamente provisoria atendiendo que bandas de fascitas disfrazados de paisanos atacan en las calles de los barrios.
Los jefes militares quieren amedrentar para que las calles vuelvan a quedar libres de manifestantes. Necesitan meter el miedo suficiente para que nadie se resista al golpe, pero por el contrario, los legisladores del MAS entraron al Parlamento y permanecen en su interior hasta que se restablezcan las facultades constitucionales.
Por Raúl De Souza TVmundus.arg
Agencias Prensa PM RMP PI TVMA MP AIP

No hay comentarios:
Publicar un comentario