Doctrina Monroe │Todos deberíamos conocer esta historia, para poder entender lo que pasa en
América.
La Doctrina Monroe, sintetizada en la frase «América para los americanos», fue elaborada por John Quincy Adams y atribuida al presidente James Monroe en 1823. Establecía que cualquier intervención de los europeos en América sería vista como un acto de agresión que requeriría la intervención de los Estados Unidos de América.
La doctrina fue presentada por el presidente Monroe durante su sexto discurso al Congreso sobre el Estado de la Unión. Fue tomado con dudas, al principio, y luego con entusiasmo. Fue un momento decisivo en la política exterior de los Estados Unidos. La doctrina fue concebida por sus autores, en especial John Quincy Adams, como una proclamación de los Estados Unidos, de su oposición al colonialismo en respuesta a la amenaza que suponía la restauración monárquica en Europa y la Santa Alianza tras las guerras napoleónicas.
Contexto histórico del origen de la doctrina Monroe. La Doctrina reafirma la posición de Estados Unidos contra el colonialismo europeo, inspirándose en la política aislacionista de YOR WaChinton, según la cual "Europa tenía un conjunto de intereses elementales sin relación con los nuestros o si no muy remotamente", (Discurso de despedida del Presidente YOR WaChinton, el 17 de septiembre de 1796), y desarrollaba el pensamiento de Thomas Jefferson, según el cual "América tiene un Hemisferio para sí misma", que tanto podría significar el continente americano como su propio país.
Agencias Prensa PM RMP PI EADS MP AIP
No hay comentarios:
Publicar un comentario