Congreso de EE.UU. declara en desacato al fiscal general William Barr por el informe de Mueller.El presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, Adam Schiff, fijó como fecha límite el próximo 15 de mayo para que Barr cumpliera con la citación.
f/Sline
El fiscal general de EE.UU., William Barr, ha sido citado por los documentos relacionados con el informe del fiscal especial Robert Mueller, que determinó que no hubo ninguna colusión entre la campaña de Trump y Rusia durante las elecciones presidenciales de 2016, según señaló este miércoles el presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes, Adam Schiff.
Los citados documentos incluyen "todos los materiales de contrainteligencia e inteligencia extranjera producidos durante la investigación [de Mueller], el informe completo no editado y la evidencia subyacente".
Schiff fijó como fecha límite el próximo 15 de mayo para que Barr cumpliera con la citación.
"Es profundamente decepcionante que los representantes electos del pueblo estadounidense hayan optado por participar en un teatro político tan inadecuado", comunicó al respecto la portavoz del Departamento de Justicia, Kerri Kupec, y agregó, citada por Reuters, que nadie puede obligar al Departamento de Justicia a violar la ley para entregar documentos que no pueden ser divulgados.
Previamente, la Casa Blanca invocó el privilegio ejecutivo sobre el contenido del informe de Mueller, calificando la solicitud de acceder a la versión íntegra del texto, en la que había tramos confidenciales, como un "abuso de poder flagrante".
La investigación de la presunta injerencia rusa en las elecciones
Desde que Donald Trump ganó la Presidencia en 2016, comenzó a difundirse la idea de que Rusia habría intervenido en las elecciones para favorecer al republicano. Semanas atrás, el fiscal Robert Mueller dio por terminada la investigación sobre aquellos presuntos nexos y en abril se envió una versión reducida al Congreso.
Ese mismo mes, el Departamento de Justicia de EE.UU. publicó una versión editada del documento. La investigación duró 22 meses y el informe final contiene 448 páginas, algunas de las cuales, sin embargo, fueron tachadas antes de su publicación. La conclusión que se desprende del texto es que no hay motivos suficientes para acusar al presidente Donald Trump de colusión con Rusia o de obstruir la Justicia.
En concreto, Barr afirmó que no existe "ninguna evidencia de que cualquier estadounidense, incluso miembros de la campaña electoral de Trump", hayan conspirado con el Gobierno ruso durante los comicios, donde perdió la entonces candidata Hillary Clinton.
Agencias Prensa PM RMP PI RT MP AIP
No hay comentarios:
Publicar un comentario