martes, 8 de diciembre de 2015

EE.UU. CONTINUA AMENAZANDO A RUSIA

EEUU: ‘Rusia pagará aun más si mantiene su agresión a Ucrania`.De visita en Kiev, el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, ha amenazado a Rusia con un “aumento del coste” en caso de que Moscú “continúe” agrediendo a Ucrania.
El vicepresidente estadounidense, Joseph Biden, se dirige a los diputados del Parlamento de Ucrania en Kiev. 8 de diciembre de 2015 

De visita en Kiev, el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden, ha amenazado a Rusia con un “aumento del coste” en caso de que Moscú “continúe” agrediendo a Ucrania. "Estados Unidos mantendrá la presión hasta que Moscú cumpla sus compromisos" del plan de paz, ha dicho este martes Biden durante su alocución ante el Parlamento Ucraniano (Rada Suprema), en la capital de Ucrania, Kiev. Estados Unidos mantendrá la presión hasta que Moscú cumpla sus compromisos" del plan de paz, ha dicho el vicepresidente de EE.UU., Joseph Biden. 

Además, ha asegurado a los legisladores ucranianos que EE.UU. nunca va a reconocer la anexión de la península de Crimea a la Federación de Rusia, una declaración que puso en pie a la Rada Suprema, que le brindó una gran ovación. Asimismo ha reiterado el apoyo de EE.UU y condenado las violaciones de Rusia del acuerdo de alto el fuego de Minsk, diseñado para aliviar las tensiones en el este de Ucrania. Igualmente ha instado a los legisladores ucranianos a que luchen contra la corrupción, advirtiéndoles que el futuro de Ucrania está en juego. 

Biden, en el marco de su vista a Ucrania y durante un encuentro con el presidente ucraniano, Petro Poroshenko, prometió que EE.UU. proporcionará una ayuda financiera adicional de 190 millones de dólares a Kiev, mientras mantiene sus sanciones económicas contra Moscú. Mientras estos hechos tenían lugar, cientos de ucranianos se manifestaban ante la embajada de EE.UU. en Kiev, para pedir a la Administración estadounidense que deje de apoyar al Gobierno ucraniano, al que tacharon de “corrupto”. 

 Después de la secesión de la península de Crimea a mediados de marzo de 2014 al territorio ruso, las autoproclamadas repúblicas del este de Ucrania (Lugansk y Donetsk) abogaron por seguir el ejemplo de Crimea, razón que llevo a estas dos regiones a sumirse en enfrentamientos mortales contra el Ejército ucraniano, choques que se han saldado con un balance de cerca de 8000 personas muertas y 1,6 millones hogares abandonados. El 12 de febrero de este año en curso, se alcanzó el acuerdo de paz llamado ‘Minsk II’, en la capital bielorrusa, entre Kiev y los separatistas, con la asistencia de Rusia, Alemania y Francia, para poner fin a los enfrentamientos entre ambos bandos.

Fuente:  Agencias  Prensa  HSPTV  AIP  PI  RMP  PM
----------------------------------------------------------------------------------------------------------

No hay comentarios: