Fidel celebra su 89 aniversario con presidentes de Venezuela y Bolivia.El líder de la revolución cubana, Fidel Castro, celebró el día de su cumpleaños un encuentro con los líderes de Venezuela y Bolivia, Nicolás Maduro y Evo Morales.
La agencia Reuters reveló que existen fotos de la entrevista donde puede apreciarse al exmandatario cubano con un chándal deportivo y una gorra mientras conversa con los dos presidentes latinoamericanos dentro de un minibús.
El encuentro de Fidel con los dos aliados más cercanos de la isla tuvo lugar un día antes de la visita oficial a Cuba del secretario de Estado de EEUU, John Kerry, quien arribará a suelo cubano para participar en la ceremonia de alzamiento de la bandera de su país en la nueva embajada.
Según una nota oficial del Departamento de Estado, la delegación oficial estará integrada por 19 políticos, entre los cuales se encuentra la subsecretaria de Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson.
Se trata de la primera visita en setenta años de un secretario de Estado, después del viaje que realizara a La Habana en marzo de 1945 su homólogo, Edward Stettinius, durante la presidencia de Harry Truman.
EEUU debe a Cuba millones de dólares por daños provocados durante el embargo a la isla, según afirma en el día de su 89 cumpleaños el expresidente cubano, Fidel Castro, en su más reciente texto publicado por el portal Cubadebate.cu.
"Se adeuda a Cuba las indemnizaciones equivalentes a daños, que ascienden a cuantiosos millones de dólares como denunció nuestro país con argumentos y datos irrebatibles a lo largo de sus intervenciones en las Naciones Unidas", señala el expresidente cubano, en un comentario titulado 'La realidad y los sueños'.
Según el líder de la revolución cubana, EEUU aprovechó las circunstancias de la Segunda Guerra Mundial, que transcurrió fuera de su territorio, y concretamente la guerra contra Japón, país contra el que lanzó dos bombas atómicas cuando "ya el imperio japonés estaba vencido", para convertirse en el país "de mayor riqueza y mejor armado de la tierra, frente a un mundo destrozado, repleto de muertos, heridos y hambrientos".
"Casi todo el oro del mundo fue a parar a las arcas de EEUU, hoy se calcula que la totalidad del oro como reserva monetaria de esa nación alcanza 8 mil 133,5 toneladas de dicho metal", observó.
Fidel Castro añadió que pese a ello, "haciendo trizas los compromisos suscritos en Bretton Woods, EEUU declaró unilateralmente que no harían honor al deber de respaldar la onza Troy con el valor en oro de su papel moneda".
"Según un elevado número de expertos en esa materia, crearon así las bases de una crisis que entre otros desastres amenaza golpear con fuerza la economía de ese modelo de país", reflexionó el líder cubano.
En esas circunstancias, Castro recordó que EEUU niega pagar a Cuba las indemnizaciones por daños y prejuicios que la nación caribeña viene exigiendo desde hace más de veinte años ante diversas organizaciones internacionales mediante la presentación de testimonios de víctimas del bloqueo o las actividades terroristas encaminadas a derrocar al gobierno cubano.
Agencias Prensa ACN AR PI RMP SM PM AIP
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------


No hay comentarios:
Publicar un comentario