Fallece Manuel Contreras, el máximo represor de la dictadura de Pinochet.El máximo represor de la dictadura de Augusto Pinochet, Manuel Contreras, ha fallecido este viernes en el hospital militar de Santiago, informa la agencia EFE citando a la Gendarmería de Chile.
La muerte del exjefe de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) de 86 años, que fue condenado a más de 500 años de prisión por diferentes crímenes de lesa humanidad, fue provocada por las múltiples enfermedades que padecía, entre ellas, cáncer, leucemia, hipertensión y diabetes.
Después de días internado el ex jefe de la DINA dejó de respirar a los 86 años, dejando un recuerdo plagado de asesinatos y desapariciones como jefe del aparato represivo de Augusto Pinochet.
Diputado Teillier por Manuel Contreras: “Se murió condenado, repudiado por todo el país”
El parlamentario afirmó que “ha muerto uno de los más grandes violadores de Derechos Humanos junto con (Augusto) Pinochet, responsable de la muerte, del asesinato de muchas personas, y también de que todavía existan muchos detenidos desaparecidos, que existan juicios abiertos, que no se conozca la verdad”.
El presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, se refirió a la muerte del general (r) Manuel Contreras, ex director de la DINA que estaba condenado a más de 500 años de cárcel por crímenes de lesa humanidad.
Al respecto, el parlamentario afirmó que "ha muerto uno de los más grandes violadores de Derechos Humanos junto con (Augusto) Pinochet, responsable de la muerte, del asesinato de muchas personas, y también de que todavía existan muchos detenidos desaparecidos, que existan juicios abiertos, que no se conozca la verdad".
"(Contreras) se murió condenado, repudiado por todos el país y por una parte de la humanidad", añadió.
Asimismo, Teillier recalcó que "espero que no se le rinda ningún homenaje", agregando que pese a que murió debería ser degradado.
Agrupación de derechos humanos: "Manuel Contraras se lleva mucha información con su muerte"
Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), manifestó a radio Cooperativa que tras saber la información “se nos vienen muchos sentimientos encontrados”.
Apenas se supo de la muerte de Manuel Contreras, surgieron las primeras reacciones de las agrupaciones de Derechos Humanos.
Lorena Pizarro, presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), manifestó a radio Cooperativa que tras saber la información "se nos vienen muchos sentimientos encontrados".
La dirigente calificó al ex jefe de la DINA como "el ejemplo de la impunidad ideológica" y lamentó los últimos privilegios que tuvo, ya que "murió en el Hospital Militar, no en la penitenciaría".
A su vez, Alicia Lira, presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (AFEP), declaró a la misma emisora que Contreras "fue el símbolo más siniestro de la cultura de la muerte".
De todas maneras, aseguró que "lamentamos que Manuel Contreras se lleve mucha información con su muerte".
Sin embargo, espera que con su fallecimiento "se cierre Punta Peuco y se degrade a los condenados por DDHH. No se quiso degradar a Manuel Conteras aún cuando se sabía que estaba en sus últimos días".
A los 86 años de edad murió esta noche uno de los más salvajes represores de la dictadura del general Pinochet: Manuel Guillermo Contreras Sepúlveda, conocido como "El Mamo", falleció tras estar diez meses internado en el Hospital Militar.
Contreras fue condenado por la Corte Suprema a cumplir 526 años de cárcel por 75 secuestros (como se trata de detenidos desaparecidos, no se puede acreditar el homicidio al no estar el cadáver), 3 homicidios, 2 delitos de asociación ilícita y 1 de sustracción de menores y estuvo cumpliendo condena en Punta Peuco, hasta que fue trasladado al Hospital Militar.
En cifras, Manuel Contreras fue investigado por 8 jueces en un lapso de 11 años, entre 2004 y 2015. Si se suman todas las condenas, a saber, las que están resueltas en la Corte Suprema más las que están en la Corte de Apelaciones y las que aún se encuentran en primera instancia, el ex general totaliza 1104 años de presidio. Sin considerar, por cierto, las dos condenas a cadena perpetua.
Recientemente había sumado una nueva condena de 20 años por los homicidios calificados de seis integrantes de una familia, ilícitos perpetrados en noviembre de 1975.
Agencias Prensa RTV C21 EM PM RMP PI AIP
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------



No hay comentarios:
Publicar un comentario