jueves, 24 de julio de 2014
ESPAÑA Y LA CORRUPCIÖN DEL EJÉRCITO
En España, las revelaciones de un militar, el teniente Luis Gonzalo Segura, que se ha atrevido a hablar de la corrupción en el Ejército está provocando una reacción similar a la que produjo el caso Manning en Estados Unidos.
Este militar ha conseguido publicar "Un paso al frente", un libro en el que cuenta los entresijos de una institución afectada en su seno por la corrupción. El acoso ha sido brutal y el teniente Segura, que ha sido condenado a dos meses de reclusión, está arrestado en el Hospital Militar Gómez Ulla de Madrid. Mantiene una huelga de hambre en protesta por esta pena y frente a la censura del Ejército.
El caso, pese a los intentos de silenciarlo, está consiguiendo el apoyo ciudadano en las redes sociales y comienza a transcender, también a nivel internacional. Óscar Sipán, cofundador de la editorial "Tropo" y editor de este libro que hace apenas dos horas ha podido entrevistarse con él en el hospital, donde permanece vigilado por "nueve policías militares" nos informa de su estado anímico y de salud y relata cómo se gestó esta novela tras los intentos del teniente Segura de "denunciar irregularidades en el Ejército ante sus superiores".
En este 'Enfoque' el analista político, Víctor Arrogante, saca a la luz la situación actual del Ejército español con "26.000 millones de deuda" y exige que se investigue todo y reclama una auditoría externa. Además denuncia la presión que está sufriendo el teniente Segura que "tiene un disco duro con toda la información" en la que basa su novela. Arrogante denuncia también que en este caso "no se está luchando contra la corrupción, porque los corruptos están también en el Gobierno".
Invitados:
Óscar Sipán, editor de "Un paso al frente" Víctor Arrogante, analista político
Agencias Prensa AIP PM HSPTV RMP
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario