jueves, 22 de mayo de 2014
MAFALDA GANA EL PREMIO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
El humorista gráfico hispanoargentino Joaquín Salvador Lavado 'Quino', el creador de la famosa tira cómica 'Mafalda', ha recibido el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades de 2014, el galardón más importante que se entrega en España, informa Heraldo.
Protagonizada por la niña homónima, la popular historieta, que este año celebra su 50.º aniversario, fue publicada originalmente entre 1964 y 1973 y ha sido traducida a más de treinta idiomas. Mafalda ya es "princesa de Asturias". El dibujante argentino Joaquín Lavados, "Quino", creador del legendario personaje, fue galardonado con el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
En el fallo del galardón, hecho público, el jurado destacó que "al cumplirse el 50 aniversario del nacimiento de Mafalda, los lúcidos mensajes de Quino siguen vigentes por haber combinado con sabiduría la simplicidad en el trazo del dibujo con la profundidad de su pensamiento". Mafalda tiene el honor de haber sido leída por millones de lectores de todo el mundo a lo largo de varias generaciones.
El paso del tiempo no ha envejecido las viñetas de Mafalda, porque, dijo alguna vez el escritor argentino Ernesto Sábato, "tocaban temas profundos del alma humana". Quino, de 81 años, es hijo de una familia de españoles emigrada a Argentina. Reconocido como uno de los más destacados humoristas gráficos del ámbito internacional, Quino alcanzó la fama con las tiras de esta niña preguntona, inteligente, irónica, inconformista, preocupada por la paz y los derechos humanos, que odia la sopa y ama a los Beatles.
Mafalda nació para una campaña publicitaria frustrada. La primera tira se publicó en el semanario Primera Plana de Buenos Aires el 29 de septiembre de 1964. En la serie Mafalda, Quino reflejó el mundo de los adultos visto desde los ojos de un grupo de niños. Desde que dejó de dibujar a Mafalda, Quino se entregó a un humor más ácido y negro, destinado en mayor medida a un público adulto y que ha ido recopilando en su colección de libros de humor. Entre los más recientes se encuentran "¡Qué presente impresentable!" (2005) y "La aventura de comer" (2007). Quino sólo dibujó de nuevo a Mafalda para campañas a petición de organizaciones como UNICEF o el gobierno argentino.
Así lo hizo tras el fallido golpe de Estado de 1987 contra el presidente Raúl Alfonsín, cuando apareció una viñeta de Mafalda diciendo: "¡Sí a la democracia! ¡Sí a la justicia! ¡Sí a la libertad! ¡Sí a la vida!". En 1993 se adaptaron las tiras de Mafalda a dibujos animados y el personaje ha estado presente en certámenes y festivales de cómic y humor de numerosos países. En 2014, con motivo del 50° aniversario del personaje, varias exposiciones han recordado a Mafalda en todo el mundo.
El de Comunicación y Humanidades es el tercero de los ocho premios Príncipe de Asturias que se conceden este año, en su 34ta. edición. El arquitecto Frank Gehry fue distinguido en la categoría de Arte y el hispanista francés Joseph Pérez, en Ciencias Sociales. En las próximas semanas, se fallarán los correspondientes a Investigación Científica y Técnica, Letras, Cooperación Internacional, Deportes y Concordia, los que están dotados con 50.000 euros (69.600 dólares) y una escultura diseñada por el artista Joan Miró.
Agencias Prensa AIP RTV LTCH PM RMP
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario