miércoles, 24 de abril de 2013
AMÉRICA LATINA POR EL CAMINO DE UN DESARROLLO SOSTENIDO
El 23 de abril en Lima se inauguró el Foro Económico Mundial para América Latina 2013. Ígor Kudrin escribe sobre las discusiones y decisiones de este importante evento internacional.
La capital de Perú hace tiempo que no ha visto tantos altos invitados (presidentes y ministros). Quinientos científicos de renombre internacional de una cincuentena de países de Europa, Asia y África se dieron cita en Lima para estudiar a fondo el desarrollo de la región para poder diseñar sobre el desarrollo de la región y elaborar estrategias conjuntas.
En opinión de los especialistas, la capital de Perú fue elegida no casualmente para el prestigioso foro, ya el octavo. Antaño un país atrasado, cuya población no podía hacer alarde de un trabajo permanente, ni ventajas sociales que supieron lograr sus vecinos más exigentes, hoy no rara vez sirve de ejemplo para otros latinoamericanos.
No en vano el director ejecutivo de relaciones con el Gobierno, Borge Brende, en vísperas del foro declaró sin vacilar: los ministros y economistas, para poder diseñar el desarrollo de la región y elaborar estrategias conjuntas, deben consolidar la relación con los gobiernos. Esta idea fue recogida de inmediato Juan Jiménez Mayor, presidente del Consejo de Ministros de Perú. Este dijo que el foro en cuestión es una gran posibilidad para atraer inversiones y determinar las principales orientaciones del desarrollo de la economía nacional.
Y resaltó que Perú tiene todas las posibilidades para ser un jugador influyente en la arena internacional. Nadie duda de que estos esfuerzos no serán vanos y que surtirán éxito no solo a Perú sino a la mayoría de sus aliados latinoamericanos, a los socios en otros continentes, entre ellos a Rusia cuyos nexos hace tiempo que se volvieron sólidos y que aportan un gran beneficio mutuo.
Como una vez me dijo en Madrid el presidente del gobierno de entonces Felipe González, la cooperación con América Latina y la participación en tales foros permite aumentar notablemente la competitividad y garantizar la plena conformidad con los estándares europeos. Hace días, mi conocido, economista de profesión, me llamó desde Madrid y dijo sin ambages: la elección de Perú para Foro es porque goza de un crecimiento económico impresionante. Lo fundamental consiste en que muchos participantes del foro de Lima convergen con él en la idea esencial: Perú reafirmará modelo de crecimiento con inclusión social.
Da agrado que ya después del primer día de la actividad del foro de Lima un periodista español terminó su artículo con las palabras: “Perú es un país serio”. Creo que tiene la plena razón y que después de finalizado el encuentro el 25 de abril, esta idea lacónica y justa sea repetida no solo por los participantes del foro sino por todos cuantos perciban utilidad de sus decisiones múltiples y bien ponderadas, que repercutan en el mejoramiento del bienestar de millones de personas que viven en diversos continentes.
Justo tal objetivo se planteaban los invitados de honor del encuentro: los presidentes de Perú, México y Panamá. La elección de Lima como sede del presente foro, en opinión de Vladímir Davydov, director del Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias de Rusia, es reconocimiento del dinámico desarrollo de su economía y la esfera social. El científico ruso dice: –Esto se debe a que América Latina ha salido con acierto de la crisis económica mundial. Durante los años 2000 ella se ha reestructurado. Los dos tercios de sus países han cambiado el modelo de desarrollo económico.
Han transformado su política social, han diversificado sus relaciones económicas exteriores. Es de destacar que muchos países latinoamericanos se han liberado de la deuda externa e incluso han aumentado sus reservas internacionales. En opinión de Vladímir Davydov, en América Latina –y lo confirma la estadística- se reduce la zona de la pobreza y se estabiliza el mercado del trabajo. En mucho esto obedece gracias a que toda una serie de países se ha alejado del modelo neoliberal de economía, impuesto por sus vecinos del Norte.
Así y todo, el foro de Lima continúa y nosotros esperamos de sus participantes profesionales un nuevo aporte a la economía mundial y al mejoramiento del nivel de vida de las personas que hablan en diferentes lenguas.
Agencias Prensa AIP LVR PM RMP
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
.jpg.1000x297x1.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario