viernes, 11 de enero de 2013
PRESIDENTE DEL PARLAMENTO EUROPEO CRÍTICA AL FMI
Durante una visita en Lisboa, Martin Schulz afirmó que tenía “algunas observaciones” sobre un informe en el FMI pidió reforzar las medidas de austeridad y propuso a las autoridades del ente “ponerse de acuerdo sobre lo que estima ser la mejor solución” para solventar la crisis en Europa.
El presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, admitió este viernes que la rigurosidad solicitada por el Fondo Monetario Internacional para la aplicación sucesiva de recortes financieros frena el crecimiento económico que se pudiera experimentar en Europa.
En una visita a Portugal, Schulz criticó la contradicciones del FMI en torno a las medidas pensadas para solventar la crisis económica que enfrenta el continente. En este sentido, instó a las autoridades del ente financiero a “empezar a ponerse de acuerdo sobre lo que estima ser la mejor solución" para los países asistidos financieramente; cuyas economías siguen estando en picadas por gran cantidad de desempleos.
Schulz recordó que hace pocos días el FMI admitió que la receta de la austeridad para contrarrestar la crisis es errónea, y ante esto, criticó que en su nuevo informe, la entidad solicitara a Portugal el refuerzo de las medidas de austeridad para recortar cuatro mil millones de euros.
"Tomé nota del informe del FMI, pero tengo igualmente en mente algunas observaciones del FMI que hace unos días estimó que la receta (de austeridad) era errónea. Parece que sacan nuevamente una vieja receta, que estimaban sin embargo mala", declaró el presidente del Parlamento.
El primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho, también criticó las propuestas del FMI, por lo que deseó “quitarle importancia” a sus propuestas e insistió en que “este informe no será ni nuestra biblia ni nuestro objetivo”.
En mayo de 2011 el FMI y la Unión Europea aprobaron un plan de rescate para Portugal por un total de 78 mil millones de euros por tres años. A cambio del “rescate”, Lisboa se comprometió a impulsar un amplio programa de rigor y reformas que hundieron al país en una profunda recesión y que conllevó a una ola de multitudinarias protestas, especialmente de sindicatos y de personas que perdieron sus empleos.
Agencias Prensa AIP TSTV RMP
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario