sábado, 27 de septiembre de 2008

VENEZUELA...CRISIS DEL CAPITAL NEOLIBERAL CONDUCE A LA DEBACLE

Expertos en el tema de la crisis económica que actualmente vive los Estados Unidos y en general la economía mundial, sostuvieron este viernes que este proceso ha conducido a la debacle del sistema capitalista.


Así lo afirmaron el historiador Vladimir Acosta, el economista y viceministro de Seguridad Social, Jesús Farías, y el escritor y periodista argentino, Luis Bilbao, en el programa TV Foro que transmite Venezolana de Televisión (VTV).


Explicaron que un fenómeno local que nació en los Estados Unidos conocido como la burbuja inmobiliaria
fue el factor determinante que originó este desenlace en la economía de ese país, lo cual ha tenido gran repercusión en la economía mundial, conduciendo a un derrumbe del mismo.


Para Acosta, profesor en la Universidad Central de Venezuela (UVC), el capitalismo es un sistema de burbujas (de ilusiones) que ha estado caracterizado históricamente por crisis.


Para él, el capitalismo ha dejado de ser un sistema productivo y los componente especulativos que poseía en el pasado se han vuelto dominantes y casi absolutos. ?Es un sistema de especulación y eso significa usar dinero ajeno para generar especulación creciente y cada una de esas especulaciones termina como siempre en un espiral que revienta, enfatizó.


En su opinión, eso es lo que ha ocurrido hoy con este sistema debido a esta crisis mundial: ha llegado a unos niveles de podredumbre impresionantes en todos los sentidos, pero destacó sobre todo el aspecto ideológico.


Todos sus mensajes ideológicos se han venido derrumbando, todo lo que tiene que ver con el neoliberalismo, el mercado, la mano invisible, (...) el Estado como enemigo, todo lo que tiene que ver con la parte social (...) de que era el único camino para el progreso: Todo eso se ha derrumbad de una manera absoluta.


Resaltó que ningún sistema se cae sólo y destacó que para que algo así ocurra necesita un empujón.


Por su parte, para el economista y viceministro de Seguridad Social, Jesús Farías, la situación actual es una crisis bastante grave que atraviesa el sistema capitalista y que en esencia obedece a una situación crónica en la que este sistema ha incurrido sin poderse liberar, que se basa en los sistemas especulativos.


Resaltaron que el impacto de esta crisis al final influye sobre la gente que es quien acarrea con la consecuencia de las mismas.


Asimismo, Luis Bilbao reiteró lo expresado por Acosta, y destacó que la coyuntura económica mundial tiene una causa y que ésta viene desde tiempo atrás, arraigada en crisis anteriores.


Todos coincidieron en que se trata de una crisis del sistema capitalista que ha entrado en un período de gravedad y que incide en la economía mundial y reiteraron que es una crisis fundamentalmente especulativa
porque en el sistema capitalista el peso de la producción es muchísimo menor que el peso de la especulación.


Resaltaron que este problema se produce en un contexto en el que quienes pudieran ser las fuerzas capaces de transformar profundamente las sociedades no tienen la capacidad o el interés de hacerlo.


En este sentido señalaron que hoy la serie de países que en otras crisis (como en la I y II Guerra Mundial), eran imperialismos rivales que luchaban por la hegemonía, hoy ante el imperialismo de Estados Unidos no
tienen mucho interés en que se hunda el sistema porque se hundirían ellos.


Bilbao indicó que no hay la más remota posibilidad de resolver este asunto con un cambio de modelo, pues, el problema no es el modelo sino el sistema. No habrá repuestas posibles dentro del sistema, acotó.


Finalmente, comentaron que con todo esto y a pesar de las medidas que los defensores del capitalismo van a profundizar para que sobreviva este sistema, el desprestigio contra Estados Unidos se va a consolidar así
como la nueva unión multipolar.


Enfatizaron que las mismas instituciones y empresarios estadounidenses se volcarán en contra del Gobierno.

Agencias Prensa ABN AIP JPMM
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

No hay comentarios: