sábado, 13 de septiembre de 2008

LATINOAMERICA...AMPLIO REPUDIO A LOS INTENTOS DESESTABILIZADORES EN BOLIVIA

El presidente de Ecuador Rafael Correa expresó el viernes en esta capital el respaldo de la Comunidad Andina de Naciones al gobierno de su colega boliviano Evo Morales y dijo que América Latina no aceptará intentos "irracionales" de desestabilización de la democracia en ese país.


Correa se reunió previamente con su colega peruano Alan García y ambos brindaron una declaración conjunta a la prensa en la que expresaron su respeto a la institucionalidad democrática y su rechazo a la violencia y "a cualquier esfuerzo separatista que rompa la integridad de las naciones", según dijo García.


El gobernante peruano hizo además una invocación al diálogo "como única forma civilizada de poder avanzar y superar reclamos e impasses".


Los presidentes de varias naciones latinoamericanas mantienen contacto entre si sobre la situación de violencia que ha desatado la extrema derecha empresarial en Bolivia y que ha dejado por lo menos ocho muertos y 36 heridos.


"Rechazamos todos los intentos de desestabilización increíbles, irracionales, frente a un presidente con tanta legitimidad democrática", declaró Correa en rueda de prensa.


En Brasilia, Marco Aurelio García, asesor del presidente Luiz Inácio Lula da Silva para asuntos internacionales dijo que el grupo de países amigos de Bolivia, constituido por Argentina, Colombia y Brasil, intenta gestionar un diálogo entre el gobierno de Morales y la oposición. La meta, según el asesor, es evitar que la crisis desencadene en una situación como la que provocó la caída del gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada, en 2003.


En Bogotá, el gobierno del presidente narco paramilitar Alvaro Uribe expresó su apoyo a Morales, al tiempo que llamó a las partes a "retomar el dialogo y evitar la violencia". En un comunicado emitido por la Cancillería, el gobierno ratificó además su apoyo a las "instituciones democráticas y al estado de derecho".


Aseguró que Colombia, junto con Brasil y Argentina, "confirma su disposición... de contribuir en la recuperación de la normalidad", entre el gobierno de Morales y la oposición. "Colombia, país que ha sufrido en carne propia la violencia, no desea que ningún pueblo hermano padezca de este lamentable flagelo", agregó el comunicado.


El presidente ecuatoriano dijo que está en comunicación constante con la presidenta de Chile Michelle Bachelet para solicitarle que convoque a una reunión de la Unión de Naciones del Sur (Unasur) para ratificar el respaldo al gobierno boliviano.


Bachelet en condición de presidenta temporal de Unasur dijo el viernes en un comunicado que ese organismo "deplora profundamente la violencia y la pérdida de vidas humanas que han tenido lugar en la hermana República de Bolivia".


Agregó que Unasur "desea fervientemente que la República de Bolivia retome el cauce de la convivencia pacífica, del respeto a la vida, del diálogo orientado a soluciones compartidas, de la democracia y consolidación institucional".


Para Correa, América Latina "no va a aceptar la balcanización de la región frente a los grupos que ya no pueden captar el poder por medios legítimos y tratan, por medio de la violencia, la desestabilización, el terror, lograr sus objetivos perversos".


La Secretaría de Relaciones Exteriores de México emitió por la noche un comunicado, en el que señaló que "lamenta la pérdida de vidas, expresa su preocupación por los recientes actos de violencia y condena los actos en contra de sedes de instituciones públicas en diversas ciudades" bolivianas.


El gobierno mexicano hizo "un llamado a todos los actores políticos de la sociedad boliviana para reanudar de inmediato el proceso de diálogo nacional convocado por el Presidente Evo Morales, con base en la legitimidad y la responsabilidad que el pueblo de Bolivia les confirió por medio del referéndum revocatorio, sobre el mandato del presidente y vicepresidente de la república y de los prefectos departamentales, celebrado el 10 de agosto de 2008", según el comunicado.


Por su parte, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, expresó su profunda preocupación por la violencia y por los intentos de afectar la infraestructura económica de Bolivia, dijo el viernes la vocera de la ONU, Michele Montas, en las oficinas generales del organismo mundial. El secretario general "instó a todas las partes involucradas a actuar con moderación y a evitar cualquier confrontación futura", dijo Montas.


"Rechaza el uso de la violencia como un medio de alcanzar fines políticos, y se une a otros, incluido el secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza, y a la Conferencia del Episcopado de Bolivia, para convocar al diálogo de manera urgente, con el fin de buscar un consenso sobre los asuntos que afectan al pueblo boliviano", dijo Montas.


"Las Naciones Unidas están listas para proporcionar cualquier ayuda que requieran los bolivianos a fin de sostener ese diálogo", añadió la vocera.


Agencias Prensa LV AIP JPMM

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

No hay comentarios: