jueves, 21 de agosto de 2008

COLOMBIA..."URIBE NO BUSCA LA PAZ, SOLO LA ANIQUILACIÓN DE LA GUERRILLA"

El congresista del Polo Democrático Alternativo denuncia que ley de justicia y paz sólo se trata de “gran acuerdo entre el Mandatario y “sus amigos los paramilitares”, y que “mientras existan personas como él y haya una derecha que no quiere negociación, la paz no va a ser posible”.

Bogotá, 19:15 horas. Después de dar varias vueltas debido a la compleja numeración de la capital colombiana que sólo los bogotanos y quienes viven en la ciudad comprenden, logro dar con la casa del congresista del Partido Polo Democrático (PPD), Wilson Borja.


Si bien parece una como cualquier otra, algo hay que la hace reconocible a simple vista: al menos seis hombres la custodian celosamente.


Toco el timbre que incluye, por supuesto, una cámara. La señora de Borja me abre la puerta, obviando completamente la presencia de los agentes, que en ningún momento dejan de observar, sobre todo, la bolsa que traigo.


Si bien el congresista ya sobrevivió a un atentado, subraya que no piensa retirarse de la vida política hasta que el conflicto interno se solucione, aclarando que no sabe si eso sucederá "cuando (el Presidente Álvaro) Uribe deje el poder, o cuando las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia entiendan que tienen que volver a los terrenos políticos".


El representante por Bogotá ante la Cámara, es un apasionado por la pacificación de Colombia y comienza nuestra conversación dándome una exhaustiva explicación sobre cómo se conformaron las guerrillas y los paramilitares.


Hace énfasis en que -según él- los primeros tienen un fin político, y que -a su juicio- los segundos tuvieron su origen en un decreto gubernamental.


Últimamente la independencia de Borja ha sido puesto en tela de juicio y el propio Presidente Uribe lo ha acusado directamente de mantener estrechos contactos con la guerrilla de las FARC.


Borja lo desmiente y enfatiza que todo se trata de "montajes del Gobierno. Nadie podría decir que tengo relaciones con alguno de los actores armados. Cuando se cierren los casos se probará que no tengo lazos con ellos y entraremos a cobrar, porque tendré el derecho de reivindicar mi nombre".


"Uribe no busca la paz. Sólo le interesa el sometimiento de la guerrilla. Mientras existan personas como él y haya una derecha que no quiere negociación, la paz no va a ser posible", estima.


En su opinión, "los paramilitares son elementos utilizados tanto por el Ejército como por la derecha en Colombia para que hagan el trabajo sucio. No están enfrentadas al Estado y esa es una connotación fundamental", y destaca que quien más ha usado al paramilitarismo para sus fines es "el actual Presidente de la República".


Aseveración no menor si se toma en cuenta que el escándalo de la parapolítica no deja de remecer a Colombia y que sólo ayer el primo del Mandatario, el ex senador Mario Uribe, fue dejado en libertad tras casi cuatro meses de permanecer en prisión, precisamente por sus lazos con estos grupos armados.


"¿Dónde están las circunstancias de dicha relación? Pues que Álvaro Uribe siempre tuvo relaciones con los Ochoa, con los narcotraficantes. En el caso de la muerte de su papá, los obituarios que aparecen en la prensa es de organizaciones que eran en ese momento de Pablo Escobar; siempre se habló que Alberto Uribe tenía relaciones con estas personas ( ) siempre han existido muchos detalles que nunca han sido aclarados por el Presidente", comenta ensimismado.


Por eso -agrega- "la situación ha llevado a que Uribe, bajo la bandera del terrorismo, no acepte el conflicto armado (y) sólo quiera derrotar a las guerrillas, fundamentalmente a las FARC".


Sobre la posibilidad de que el Congreso pueda investigar a Uribe, Wilson Borja cree que es improbable pues "en la comisión de acusación, de los 15 miembros, 11 son uribistas".


Inconforme con el trato no igualitario que mantiene el Gobierno con los grupos armados, Borja denuncia la "ley de justicia y paz ( ) porque ha dejado en ascuas a las víctimas. No ha permitido la verdad, y cuando tenía que hacerlo olímpicamente los extraditan (a los paramilitares) y ahora encontramos que pueden resolver su conflicto en Estados Unidos con muy poco tiempo de cárcel y pagando la negociación con grandes sumas de dinero".


"Ese es un gran acuerdo, según mi criterio, de Uribe con sus amigos, los paramilitares, y es lo que a él le mortifica que le digamos", sentencia el congresista justo cuando suena el timbre y su hija menor, de nueve años, abre la puerta y, acostumbrada a los 19 escoltas que cuidan a su familia las 24 horas del día, en turnos de 8 horas, le avisa que tiene una llamada de la policía. Terminada la entrevista se despide atento, siempre bajo la vigilante mirada de quienes siempre cuidan las espaldas de este enconado opositor al Presidente Uribe.


Agencias Prensa Carolina Pezoa Ascuí LN AIP JPMM

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

No hay comentarios: