domingo, 15 de junio de 2008

CHILE...PARO DE PROFESORES OBTIENE MAYORES RESPALDOS

La Confederación de Trabajadores del Cobre y federación de estudiantes secundarios hicieron un llamado a participar en la movilización programada para mañana por el magisterio. En tanto, el ministro Francisco Vidal advirtió que al no aprobar la LGE "quedará vigente la ley de Pinochet".

Sindicatos y asociaciones estudiantiles respaldaron hoy una protesta nacional convocada para mañana por el Colegio de Profesores en contra de la Ley General de Educación (LGE) que impulsa el Gobierno de Michelle Bachelet.


El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, recibió el apoyo de la Confederación de Trabajadores del Cobre que encabeza el sindicalista Cristian Cuevas.


"Hemos venido a respaldar al Colegio de Profesores y a los estudiantes para decir que la tarea de la educación es de todo el país. Convocamos a participar activamente en las marchas", afirmó Cuevas.


En tanto dirigentes de la federación de estudiantes secundarios reunidos en Temuco, llamaron a ocupar mañana "todos los espacios públicos" para respaldar la protesta convocada por los maestros, informó José Ancalao.


Según Gajardo, "el peor camino que puede seguir la ministra de educación (Mónica Jiménez) es insistir que esto responde a otros fines y no reconocer que aquí lo que hay es un reclamo generalizado del país, de que haya cambios sustanciales del sistema educativo".


"Hay consenso, porque hemos hecho consultas a los dirigentes regionales, que el paro tiene como objetivo el retiro de la LGE del parlamento, de tal forma de superar las limitaciones que le impone la urgencia que se ha dado al proyecto, el cual ha sido discutido sólo en las esferas políticas producto del carácter excluyente del Poder Legislativo", añadió Gajardo.


El presidente de los profesores anunció, además, que el miércoles -cuando se vote en el Congreso la nueva ley de educación- habrá una marcha de profesores y estudiantes hacia la sede del parlamento en el puerto de Valparaíso.


En la Región Metropolitana los maestros se congregarán ese día en la Plaza de Armas para ir a La Moneda a entregar una carta pidiendo el retiro del proyecto de ley.


Precisó que "el proyecto hay que retirarlo pero para que lo conozcan la ciudadanía, los sindicatos, los centros de estudios, y se haga un debate masivo".


El ministro vocero presidencial Francisco Vidal advirtió que si fracasa la aprobación de ley de educación impulsada por la presidenta Bachelet "lo que queda vigente es la ley de Pinochet".


A su vez, el presidente de la Comisión de Enseñanza de la Asociación de Municipalidades, Pablo Zalaquett, anunció amenazas, descuentos, sumarios administrativos e incluso despidos, contra aquellos docentes que se sumen al paro nacional de actividades convocado por el gremio.


El alcalde del pinochetismo del municipio de La Florida advirtió a los profesores en virtud de las millonarias pérdidas que dejaron en este sector las paralizaciones de los estudiantes.


"La suma de los profesores a este tipo de presiones podría significar la quiebra, en dos o tres semanas, para muchos municipios de Chile", precisó el representante de la extrema derecha Zalaquett.


Agencias LN AIP JPMM
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

No hay comentarios: