miércoles, 13 de febrero de 2008

CHILE...TRABAJADORES DE SALMONERAS AMPLIAN SU MOVIMIENTO POR MEJORES CONDICIONES SALARIALES

Más de 48 horas han pasado desde que se desatara el nuevo conflicto laboral que afecta a la empresa salmonera Aguas Claras, del grupo Empresas AquaChile, y en donde no existe voluntad empresarial de solución al problema. El panorama está aún más enrarecido, luego que los sindicatos en pugna amenazaran con extender sus demandas a otras empresas del sector.

"Si no se llega a ningún acuerdo vamos a hacer una movilización ramal, con otros sindicatos de otras empresas", dijo el secretario del sindicato de Aguas Claras Calbuco, Juan Teneb, quien aseguró que cuentan con el apoyo de sindicatos de empresas como Marine Harvest.

Pese a que los trabajadores están dispuestos a negociar, hasta ayer se mantenían tomadas la planta de Calbuco y los cuatro centros productivos.

El conflicto partió por la negativa de la compañía de negociar interempresas, esto es, conversaciones de un grupo o federación de sindicatos de un número amplio de compañías, con lo cual se evita que cada sindicato negocie directamente con la empresa de la que es parte.

Ante la movilizaci¡on de los trabajadores -con dos tomas-, Aguas Claras decidió cerrar la planta de Calbuco. La decisión es temporal y es una facultad establecida en el Código del Trabajo. Sin embargo, la compañía anunció que mantendrá parada la planta de mantenerse las peticiones registrada en los últimos días. "Fue una declaración de guerra de la empresa decir que va a cerrar la planta de Calbuco y dejar a 876 personas sin su trabajo", dijo el dirigente sindical Juan Teneb.

Según cifras de la subsecretaría del Interior, el lunes pasado 44 personas fueron detenidas por presuntos desordenes en la via pública. Ayer se agregaron 15 más.

‡ Trabajadores piden la intermediación de la Iglesia

La Federación de Trabajadores de Industrias Pesqueras de la Región de los Lagos hizo un llamado a la Iglesia Católica para que intermedie en el proceso de negociación colectiva de las empresas Aguas Claras, con el objetivo de buscar una salida al conflicto.

Esta no es la primera vez que trabajadores en paro piden la intervención de la Iglesia. A mediados de julio del año pasado, dirigentes de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), liderados por Cristián Cuevas, hicieron un llamado a la Iglesia Católica para que intercediera en el conflicto que se desató en Codelco, luego que exigieran el pago de un bono de reconocimiento y "que se cumpla a cabalidad la ley de Subcontratación en Codelco".

Tras semanas de movilizaciones, la intervención del presidente de la conferencia episcopal, monseñor Alejandro Goic, fue clave para alcanzar el acuerdo. "Estamos solicitando la intermediación de la Iglesia porque ésta puso en el tapete el tema del salario ético, le corresponde que se haga parte de esta situación", dijo el secretario del sindicato de Aguas Claras Calbuco, Juan Teneb.

En efecto, a comienzos de agosto de 2007, monseñor Alejandro Goic abrió un fuerte debate al plantearles a los empresarios el pago de un "salario ético o digno" de no menos de 250 mil pesos (el mínimo actual es de 145 mil pesos). Así, generó una fuerte controversia que fue fuertemente criticada por los empresarios los que disienten frontalmente del prelado y aquellos que creen que en algunos casos se puede avanzar en este camino.

Agencias LT LN EM AIP JPMM
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

No hay comentarios: