
Museos y asociaciones recuerdan la figura del Che Guevara cuando están a punto de cumplirse 40 años de su muerte en Bolivia (9 de octubre de 1967); la influencia mundial de su figura es destacada en "Che Guevara en todas partes", documental que recorre su vida y muestra su trascendencia actual.
"Desde pequeños en Cuba nos enseñar a querer ser como el Che, así que los cubanos lo queremos tanto como si fuera nuestro y éste es nuestro pequeño homenaje", explicó el director del film, Carlos Javier Rodríguez, quien para llevar a cabo la recopilación de datos y testimonios, recorrió los lugares de Argentina donde estuvo Guevara.
La película entremezcla imágenes de archivo del guerrillero e ideólogo argentino, con fotografías tomadas a lo largo de su vida y testimonios de personalidades políticas y culturales así como de amigos y familiares recopilados desde 1997, año en que fueron trasladados sus restos desde Bolivia hasta Cuba por deseo de sus descendientes, país en que está enterrado en la actualidad.
"Cuando viajas con una persona descubres cómo es realmente. Ernesto y yo nos conocemos desde que teníamos 4 años y nuestras madres nos arrastraban a las fiestas de cumpleaños así que el viaje sólo vino a reafirmar las virtudes que ya conocía", declaró a Efe Carlos Ferrer (Calica), amigo con el que llevó a cabo su segundo viaje por Latinoamérica (1952).
"Fue un viaje muy divertido, hecho casi todo 'a dedo', viajando en camiones, lleno de aventuras y contrastes políticos, que vino a reafirmar la idea de Ernesto de que con paños fríos no se iba a curar América y que era necesario una revolución violenta", resaltó Calica.
El compañero de Guevara señaló que "si Ernesto pudiera ver en estos momentos la situación política de Latinoamérica por la que dio su vida, por un lado estaría muy triste porque los adelantos han sido pocos pero por otro estaría contento por la implantación de su modelo en democracias como Bolivia o Venezuela".
Asimismo, afirmó que el Che estaría de acuerdo con Fidel Castro, ya que Cuba "no puede ser una democracia ya que está en la boca del lobo con Estados Unidos acosándola".
El documental recoge testimonios como el de Alberto Granados, amigo con el que el Che realizó su primer viaje en motocicleta por el continente americano.
"Al principio me molestaba ver todas las camisetas y productos que se hacían con su imagen porque pensaba que la gente se estaba enriqueciendo a su costa pero luego me di cuenta de que nadie se enriquece por vender unas camisetas, pero los padres cuando ven al Che en el pecho des sus hijos se molestan porque les recuerda que al contrario que él, ellos no hicieron nada y eso me gusta", afirmó.
Por su parte, la presidenta de las madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, comparó la "actitud de lucha" de los desaparecidos de la última dictadura militar argentina (1976-1983) con la del Che.
A través de diferentes testimonios y opiniones, el documental refleja la polémica suscitada en torno a la veracidad de los restos hallados en Bolivia y sobre el país donde éstos deberían descansar.
"Es muy provinciano pensar que un hombre pertenece a donde nació. El Che decidió luchar en Cuba así que allí es donde deben permanecer sus restos", afirmó el periodista y escritor argentino Miguel Bonasso.
Otro de los aspectos reflejados en el film es la internacionalidad de Guevara, característica que se resume en la sentencia: "Argentina fue donde nació, Cuba donde luchó y Bolivia donde entregó su sangre".
El film aúna testimonios de personalidades de estos tres países como el secretario de Cultura argentino, José Nun; el alcalde de la ciudad de Rosario, Roberto Miguel Lifschitz; el embajador argentino en Cuba, Darío Alessandro o el ministro de Cultura cubano, Abel Prieto.
Así como de compañeros de lucha como los guerrilleros Alberto Castellanos, Jorge Ricardo Massetti (Argentina y Cuba) o Loyola Guzmán (Bolivia).
Tras su estreno este lunes en Buenos Aires, durante los próximos días el film recorrerá las ciudades argentinas de Rosario (donde nació el Che), Alta Gracia (donde pasó su niñez), Córdoba (donde estudió) y Misiones, como complemento a los diversos actos que se llevarán a cabo para conmemorar las 4 décadas de su asesinato.
El director anunció a Efe su intención de presentar el año que viene "Ernestito", documental en homenaje al 80 aniversario de su nacimiento, que "se basará en Ernesto Guevara, no en el Che" y relatará la vida del líder argentino desde su nacimiento hasta su salida del país.
Agencias EM JPMM
----------------------------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario