sábado, 18 de agosto de 2012

CHILE: Crece repudio social y político contra el aumento de la represión policial




Y si bien una de las vías para terminar con estos actos represivos es el diálogo, los mismo estudiantes afirman que desde el gobierno se han cerrado a toda posibilidad de conversar en los últimos seis meses y, por el contrario, las autoridades no se manifestaron y despacharon una serie de proyectos de ley al Congreso sin una discusión previa con el movimiento social.

Si durante las manifestaciones estudiantiles del 2011 vimos como Carabineros desataba toda la violencia contra secundarios y universitarios, este año no deja de ser la excepción tras las tomas realizadas en los diversos colegios a los largo del país.

Aunque en esta ocasión incluso han existido denuncias de escolares de haber sido desnudadas por funcionarios de la institución, generando no solo el repudio social sino también el político, dejando en claro que para Carabineros ya no bastan las bombas lacrimógenas y carros lanzaaguas para los desalojos.

Y si bien una de las vías para terminar con estos actos represivos es el diálogo, los mismos estudiantes afirman que desde el gobierno se han cerrado a toda posibilidad de diálogo en los últimos seis meses y, por el contrario, las autoridades no se manifestaron y despacharon una serie de proyectos de ley al Congreso sin una discusión previa con el movimiento social. Además, sin incluir los principales temas planteados por las organizaciones estudiantiles, como la desmunicipalización.

Frente a este escenario, Sebastián Piñera aseguró que el gobierno "nunca va a tolerar" que los hechos de violencia superen a la gran mayoría de alumnos que quiere asistir a clases con normalidad. Pidió a los estudiantes no confundir "la causa de una educación de calidad para todos y cada uno de los jóvenes, con la violencia, las tomas, los incendios de buses, las bombas molotov", indicó.

Responsabilidad del gobierno


Sin embargo no todos están de acuerdo con la forma que el gobierno ha decidido llevar adelante la crisis con los secundarios, avalando los procedimientos policiales.Uno de ellos es el diputado Juan Luis Castro (PS) quien aseguró que "es grave, porque Carabineros ha excedido su atribuciones sobre todo en Rancagua, donde se dio al registro en condiciones vejatorias desnudando a los jóvenes".


En esa línea, el parlamentario agregó que "aquí estamos hablando de menores de edad, y por ello habrán acciones concretas para detener esta situación". Además en conversación con Cambio21 planteó que "la dependencia de Carabineros es de los ministerios del Interior y Defensa, por ende ellos no se mandan solos, por ende la responsabilidad política recae en el Ejecutivo y por ello no pueden eludirla".


Por su parte, el diputado Matías Walker (DC) apuntó a que "en el movimiento estudiantil secundario y universitario el ministro Joaquín Lavín tuvo más diálogo con los distintos grupos, hubo poca soberbia también en su actitud". En diálogo con Cambio21 agregó que "hemos visto excesos, Carabineros tiene que entender que son niños y por eso les falta mucho más criterio para manejar la situación".

Por otro lado, el parlamentario mencionó que "falta de alguna manera más criterio político para enfrentar este tema, hay que ver los límites que existen para empezar a dialogar. Y aquí debe (el Gobierno) dar una señal clara para modificar algunos puntos para que sean satisfactorios para los estudiantes".

En tanto, el diputado Carlos Montes (PS) mencionó que "lo que está ocurriendo tiene mucho que ver con el gobierno, quienes no comprenden lo que está ocurriendo. El 2011 no fue capaz de dialogar y plantear las ideas que le propusieron, y ahora se ve lo mismo".

"No sacan nada con penalizar las acciones sino se hace algo en la educación pública, porque a fin de año se va a producir un serio problema", reclamó el parlamentario miembro de la comisión de Educación de la Cámara de Diputados.


Agencias Prensa Por Pilar González C21 AIP
-------------------------------------------------------------------------------------

No hay comentarios: