
El ex vicepresidente José Vicente Rangel denunció que el ministro de la Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos, estaría involucrado en un plan para infiltrar en el país a militares colombianos que asesinarían a dirigentes oficialistas y opositores
para desatar una crisis en Venezuela. De igual forma como hiciera la CIA para el derrocamiento del presidente Salvador Allende.
Rangel dijo durante su programa dominical "José Vicente Hoy", que los cuerpos de seguridad detectaron una operación que " involucra al ministro de la Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos".
Explicó que el plan consistiría en "infiltrar en territorio nacional a una docena de efectivos militares colombianos integrantes de unidades elites, entre ellos expertos francotiradores", según señala un comunicado del ex vicepresidente.
El estrecho colaborador del presidente Hugo Chávez indicó que el objetivo de la operación es "desencadenar acciones desestabilizadoras, asesinando dirigentes del gobierno y de la oposición".
Aseguró que los datos de la operación "están siendo procesados por el alto gobierno venezolano".
Rangel señaló que tenía informaciones de que el "gobierno colombiano" estaría montando una "nueva celada" contra Venezuela, en la que estarían implicados "factores de la narcopolítica colombiana", y el subsecretario de Estado norteamericano, John Negroponte, quien visitó recientemente Colombia.
"La trama está concebida de la manera siguiente: un importante jefe narcocolombiano, Wilber Varela, alias 'Jabón', capo del cartel de la droga del Valle del Norte, habría ingresado a nuestro país y sería capturado por agentes colombianos", expresó Rangel.
Añadió que "'Jabón' ya en suelo colombiano, declararía a los medios y las autoridades colombianas que habría sido protegido por las autoridades venezolanas y trataría de implicar al propio presidente Chávez y otros altos funcionarios del gobierno, provocando un escándalo internacional".
Sostuvo que la detención de Varela sería una "operación similar" a la del líder guerrillero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Rodrigo Granda, quien fue capturado por militares venezolanos en diciembre del 2004, en Caracas, en combinación con policías colombianos, sin notificar al gobierno de Venezuela.
La acción generó una fuerte protesta de parte de la administración de Chávez.
Las denuncias del ex vicepresidente surgieron dos días después de las declaraciones que realizó el canciller de Venezuela, Nicolás Maduro, contra Santos.
Maduro suspendió la semana pasada una reunión en Bogotá con Araujo, en protesta por unos comentarios que hizo Santos sobre las acciones de Venezuela para enfrentar el narcotráfico.
"Nosotros pedimos del gobierno colombiano una rectificación de la conducta reiterativa de varios de sus ministros de declarar, y de servir como soporte con sus declaraciones a las versiones del gobierno de los Estados Unidos en su ataque permanente contra nuestro país", dijo el canciller venezolano en un encuentro con corresponsales extranjeros.
Agencias JPMM
No hay comentarios:
Publicar un comentario