
Más del doble de la inversión inicial han recibido muchas cárceles licitadas y, al igual como lo ha hecho el Metro con el Transantiago, el Ministerio de Justicia ha debido traspasar dineros a concesionarios, denunció este lunes el senador Alejandro Navarro (PS).
El parlamentario dijo que las cárceles fueron proyectadas a un precio determinado por estudios serios. No obstante, todos los grupos han recibido por concepto de obras mayores sobre los costos, cifras a veces mayores al 100% del valor inicial proyectado, lo que demuestra que en la construcción de las cárceles concesionadas se han perdido varios millones de dólares del erario público.
A modo de ejemplo, el legislador acusó el MOP licitó en marzo de 2001 el diseño, construcción y explotación de dos establecimientos penitenciarios en La Serena y Rancagua, pertenecientes al Grupo 1, en la suma de UF 2.785.105 (US$ 75 millones), proyectos que se adjudicó BAS S.A. (Besalco - Sodexho - Torno Internazionale), en la suma de US$ 80 millones, con un plazo de vigencia inicial de concesión de 273 meses (22 años).
“Sin embargo -añadió- se terminaron inyectando recursos adicionales por un total de 187 millones más. El Grupo 2 fue calculado inicialmente en US$ 21,5 millones y se les están entregando US$ 65 millones más. El Grupo 3 alcanzaba un costo de US$ 80 millones y en su totalidad ya ha recibido US$ 160 millones. Aquí pareciera que no ha fallado la calculadora, sino la transparencia, desde el Estado y los privados. El que se estén perdiendo millones de dólares de esta forma violenta la ley de probidad".
Para Navarro, “lo más dramático es que estas empresas no le han pagado la totalidad de las deudas a las pequeñas y medianas empresas contratistas y subcontratistas que si han hecho su trabajo en estas obras. Hay al menos 52 empresas quebradas y al menos US$ 7,5 millones en deudas acreditadas y auditadas. Muchas de las pequeñas y medianas empresas han quebrado, y no han podido pagar todo lo debido a sus trabajadores. En suma, el proyecto es un total fracaso".
El legislador señaló que "a pesar de todas estas irregularidades, las mismas concesionarias siguen siendo seleccionadas en otras licitaciones públicas, sin importar si han cumplido con las adjudicaciones anteriores o perjudicado al Estado. A mi juicio, no hay explicación para esta situación, así que por favor, explíquenme qué pasa en el MOP que trabaja con empresas que no cumplen ni con el Estado ni con las PYME y que se les traspasan millonarios recursos fiscales como si fueran las más cumplidoras. Da la impresión que hay algunas empresas, como Besalco, Vinci, Sodexho y Torno, regalonas del MOP”.
"Este caso prueba una vez más -prosiguió- las debilidades institucionales del MOP, en particular de la Ley de Concesiones. Las comisiones arbitrales funcionan mal, con árbitros de las mismas empresas, entregando los recursos públicos a quienes no lo merecen. El Transantiago es la punta del iceberg. Las cárceles concesionadas, el caso del aeropuerto, entre otros, muestran que los proyectos deben pasar por el Congreso y que la fiscalización actual no basta".
Navarro dijo que “son este tipo de situaciones las que desprestigian el esfuerzo que se hace por mejorar las condiciones de vida de los chilenos, las que le entregan en bandeja argumentos a la derecha para criticar las obras de los gobiernos de la Concertación, son los responsables de estos hechos y no quienes criticamos o proponemos alternativas los que faltan a la lealtad debida con la Presidenta y con nuestro programa de gobierno”.
“Porque como le explicamos a quienes no son sujetos de crédito porque se sigue aplicando un ‘Dicom’ oculto con todos los chilenos o que no pueden postular al Chilecompra por estar con deudas, que a las empresas que más utilidades han tenido en el último tiempo, como es el caso de Besalco cuyas acciones han alcanzado un alza solo entre enero y abril de 77%, se les de esta trato privilegiado, pese a su ineficiencia”, concluyó.
EM Agencias JPMM
----------------------------------------------------------------------------------------------
No hay comentarios:
Publicar un comentario